Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 71, núm. 3, 2019, p. 741-760

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2019v71n3a7

 

 
 

The Icaiche Formation: Major contributor to the stratigraphy, hydrogeochemistry and geomorphology of the northern Yucatán Peninsula, Mexico

 

Eugene C. Perry1, Gudalupe Velazquez-Oliman2, Rosa M. Leal-Bautista3,*, Nicholas P. Dunning4

 

1Northern Illinois University, Geology and Environmental Geosciences, Emeritus, DeKalb, Illinois 60115, USA.

2Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable, Javier Rojo Gómez, Mza. 9, Lote 1, Local F, Puerto Morelos, Quintana Roo. C.P. 77580, Mexico.

3Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Unidad de Ciencias del Agua, Calle 8, No. 39, Mza. 29, SM 64, Cancún, Quintana Roo C.P. 77524, Mexico.

4University of Cincinnati, Geography Department, 401 Braunstein Hall, 2600 Clifton Ave. Cincinnati, OH, 45221, USA.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Resumen

La Formación Icaiche Paleoceno-Eoceno aflora en la zona sur de los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Abarca más de 10000 km2 y se caracteriza por capas de depósitos de yeso. Esta formación ha sido poco estudiada ya que el afloramiento se presenta en un área con limitado acceso, limitada población y reducida actividad económica. Estas circunstancias están directamente relacionadas con la presencia de sulfato disuelto en el agua subterránea, consecuencia de la erosión y disolución de los depósitos de yeso de la Formación que afectan las condiciones químicas del agua útil, generando poco interés de la población por establecerse en esta zona. La Formación Icaiche ocupa una zona considerable del área fisiográfica conocida como Región Interior Elevada (Elevated Interior Region [EIR]) de la Península de Yucatán, la cual incluye terrenos ocupados por los Mayas, con cierto éxito por casi dos mil años y que fueron finalmente abandonados para el 950 CE. Estudios arqueológicos han señalado que las condiciones de apogeo en esta región se dieron cuando los mayas usaron y adaptaron las depresiones kársticas de la zona, denominadas “bajos”, como los principales suministros de agua. Incluso el aprovechamiento de los sedimentos arcillosos de la zona permitió la construcción de sistemas de almacenamiento y de transporte del agua. Sin embargo, esto no fue constante debido a la alta solubilidad del yeso que predomina en los afloramientos de la Formación Icaiche. Esta formación tiene influencia en las características de permeabilidad de la zona y en las características hidrogeológicas y geomorfológicas tanto en superficie como en las secciones no afloradas de la Formación. Sin embargo, su importancia no ha sido reconocida ni la hidrogeoquímica que puede presentar los flujos subterráneos en la Península de Yucatán. En este trabajo se propone que la disolución del sulfato de calcio (yeso) seguida por los procesos de colapsos kársticos generaron: 1) la formación de poljes (depresiones kársticas elongadas que se presentan como valles cerrados) que aparecen en las márgenes este y oeste de la EIR; 2) la formación de geoformas kársticas profundas que se presentan en la zona norte-central del estado de Yucatán; y 3) la formación de las irregularidades (extensive brecciation of rock), así como la variación hidrogeoquímica de los flujos subterráneos en la margen este de la EIR (entre Lago Chicancanab y la Formación Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo. Así mismo, se sugiere que los sedimentos arcillosos formados durante los procesos de erosión de la Formación Icaiche y su posible mezcla con depósitos de sílice del impacto del Chixchulub pudieron afectar la permeabilidad de las rocas sedimentarias de origen marino del post-Eoceno, posiblemente incluyendo las facies locales de la Formación Felipe Carrillo Puerto que se presentan en el margen sureste de la Península. Lo anterior resultó en un material con baja permeabilidad para la zona sur de la parte mexicana de la península de Yucatán comparada con la zona norte cuya permeabilidad permite la presencia del lente de agua dulce que se superpone a la intrusión salina.

Palabras clave: Península de Yucatán, yeso, estratigrafía, hidrogeoquímica, carst.