Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana Volumen 73, núm. 1, A210920, 2021 |
![]() |
El color como indicador de contaminación por metales pesados en suelos de la Ciudad de México
Color as a proxy for heavy metal pollution in soils of Mexico City
Francisco Bautista1,*, Avto Goguitchaichvili2, Carmen Delgado2, Patricia Quintana3, Daniel Aguilar3, Rubén Cejudo2, José Luis Cortés1
1Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México.
2Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México.
3Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados.
* Autor para correspondencia: (F. Bautista) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cómo citar este artículo:
Bautista, F., Goguitchaichvili, A., Delgado, C., Quintana, P., Aguilar, D., Cejudo, R., Cortés, J., 2021, El color como indicador de contaminación por metales pesados en suelos de la Ciudad de México: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 73 (1), A210920. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2021v73n1a210920
RESUMEN
El objetivo fue la evaluación del color como técnica rápida para la identificación de muestras de suelos urbanos contaminados con metales pesados en la Ciudad de México. Las concentraciones de los metales pesados se midieron por fluorescencia de rayos X, y el color se determinó con las tablas Munsell y con un colorímetro. A partir de los valores Hue, Value y Croma se formaron cinco grupos de suelo por color: I, Café rojizo oscuro, 5YR 4/2; II, Gris oscuro, 7.5YR 4/1; III, Gris olivo, 5Y 5/2; IV, Gris, 5YR 5/1; V, Gris rosáceo, 7.5YR 6/2. Con los valores colorimétricos en el sistema Rojo, Verde y Azul (RGB) se calcularon tres índices de color: Índice Hue, Índice de Rojez e Índice de saturación. La validación de los grupos de suelo formados con las tablas Munsell fue mayor con los índices de color que con los metales pesados. Los grupos de muestras de suelo urbano I y II de colores oscuros tuvieron las concentraciones mayores del Cr, Cu, Pb, Zn; también tuvieron los más altos porcentajes de Fe2O3, MnO, y TiO2. Por el contrario, los grupos IV y V con colores claros tuvieron los porcentajes mayores de Al2O3, MgO y SiO2. El grupo III tuvo valores intermedios de Cr, Cu, Pb, Zn, Fe2O3, MnO, y TiO2. Por primera vez se reporta que el color del suelo urbano de la Ciudad de México puede ser utilizado como técnica de análisis rápido para la identificación de sitios contaminados con metales pesados.
Palabras clave: color Munsell, sistema RGB, índices de color, técnicas proxy, metales pesados.