Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 72, núm. 3, A050520, 2020

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2020v72n3a050520

 

Geología de recursos minerales de uso agrícola en Argentina

 

Geology of mineral resources for agricultural use in Argentina

 

Carlos Jorge Herrmann1,*

 

1Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Pabellón 2 Ciudad Universitaria. Intendente Guiraldes 2160. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

* Autor para correspondencia: (C. J. Herrmann) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Cómo citar este artículo:

Herrmann, C. J., 2020, Geología de recursos minerales de uso agrícola en Argentina: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 72 (3), A050520. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2020v72n3a050520

 

Resumen

La geología en Argentina posee ambientes favorables para la generación de depósitos de minerales y rocas requeridos por el agro, tanto en su condición de aportantes de elementos nutrientes (S, Ca, Mg, K, P, B) como en su función de corrector o enmienda de suelos. Los principales recursos minerales de uso agrícola son: yeso, carbonatos cálcicos y magnesianos, sales de potasio, rocas fosfóricas y, en menor medida, boratos.Los ambientes geológicos de formación de depósitos de yeso en Argentina son cinco: en la Cuenca Neuquina, se desarrollaron fundamentalmente depósitos que corresponden a las fajas litogenéticas de depósitos marinos y litorales cretácico-terciarios y de depósitos marinos jurásico-cretácico; en la región pampeana, los yacimientos pertenecen a la faja litogenética de depósitos evaporíticos cuaternarios en salares y cuencas endorreicas; en el oeste y centro-oeste argentino, corresponden a depósitos de cuenca neógenos y depósitos continentales cretácicos, mientras que en el suroeste de la Mesopotamia pertenecen a la faja litogenética de depósitos de cuencas palustre-lacustres pleistocenos.Los recursos de potasio en la Argentina pertenecen, en la Puna, a salmueras de Li - K - B en cuencas endorreicas y, en la Cuenca Neuquina, a niveles salinos con silvita en la Formación Huitrín, formando parte de una potente secuencia evaporítica.Los ambientes geológicos de formación de los depósitos de calizas y dolomías pueden agruparse en siete fajas litogenéticas: en la región central del país, en el basamento precámbrico-cámbrico (Ca y Ca-Mg) y, en menor proporción, en los depósitos de cuenca neógenos (Ca); en la Precordillera corresponden a la plataforma carbonática cámbrico-ordovícica; en tanto que en el centro sur de la provincia de Buenos Aires pertenecen a la faja litogenética de depósitos marinos del Precámbrico superior – Ordovícico (Ca y Ca-Mg). En la Cuenca Neuquina los yacimientos pertenecen a la faja de depósitos marinos jurásico-cretácicos; en la Cuenca Neuquina y la región Central del país también se desarrollaron depósitos de rocas carbonáticas (Ca y Ca-Mg) en la faja de depósitos marinos y litorales cretácico-terciarios; en la provincia de Entre Rios (sur de la Mesopotamia argentina) se vinculan con la faja litogenética de depósitos litorales mioceno-holocenos.Rocas fosfóricas o levemente fosfóricas se desarrollaron en los niveles marinos cretácicos y terciarios de la Patagonia; en las sedimentitas ordovícicas del noroeste argentino, principalmente el flanco oriental de la Cordillera Oriental con registro completo de edad tremadociana, y, en menor medida, en las Sierras Subandinas. También, en calizas fosfáticas y areniscas fosfáticas del Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina.Los depósitos de boratos, utilizados en la agricultura en mucho menor proporción que los anteriormente citados por tratarse el boro de un micronutriente, se ubican en la Puna, y corresponden a dos fajas litogenéticas: las facies evaporíticas de depósitos sinorogénicos terciarios y los depósitos de salares cuaternarios, ambas vinculadas con volcanismo.

Palabras clave: yeso, carbonatos, potasio, fósforo, suelo, producción agrícola.