Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana Volumen 76, núm. 2, A250324, 2024 http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n2a250324
|
![]() |
Estudio experimental de las temperaturas en la producción de cal artesanal en Uayma, Yucatán
Experimental study of temperatures in the traditional lime production at Uayma, Yucatán
Soledad Ortiz Ruiz1,*, Oscar G. de Lucio2, Kenneth E. Seligson3, Thania Estefanía Narváez4,
Avto Goguitchaichvili5, Luis Barba Pingarrón6
1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito exterior, Ciudad Universitaria, 04510, Ciudad de México, México.
2 Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 04510 Ciudad de México, México.
3 California State University-Dominguez Hills, 1000 E. Victoria Street Carson, 90747 CA, EUA.
4 Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Calzada General Anaya 187, San Diego Churubusco, Coyoacán, 04120, Ciudad de México, México.
5 Servicio Arqueomagnético Nacional, Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, Universidad Nacional, Autónoma de México, Campus Morelia, Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta, 58190, Morelia, México.
6 Laboratorio de Prospección Arqueológica, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito exterior, Ciudad Universitaria, 04510, Ciudad de México, México.
* Autor para correspondencia: (S. Ortiz Ruiz) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cómo citar este artículo:
Ortiz Ruiz, S., de Lucio, O.G., Seligson, K.E., Ibarra Narváez, T.E., Goguitchaichvili, A. Barba Pingarrón, L., 2024, Estudio experimental de las temperaturas en la producción de cal artesanal en Uayma, Yucatán: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (2), A250324. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n2a250324
Manuscrito recibido: 19 de Septiembre de 2023; manuscrito corregido: 10 de Marzo de 2024; manuscrito aceptado: 20 de Marzo de 2024.
RESUMEN
La cal es un material versátil que ha sido utilizado por las sociedades mayas en múltiples aspectos de su vida diaria, se utilizaba en la nixtamalización y la cocina, la preparación de cerámica, en la superficie de los códices, la preparación de pigmentos, como soporte para murales y sobre todo como material constructivo en la edificación de los ciudades y poblados. ¿Cómo fue fabricada la cal? Sigue siendo un punto de discusión, ¿fue una actividad económica especializada que permitió su intercambio entre comunidades?, ¿su producción fue en piras y hornos dependiendo de su ubicación?, ¿el uso de piras estuvo ligado exclusivamente a los contextos domésticos de baja producción? Estas son algunas preguntas que siguen esperando respuesta en la investigación sobre la cal en las comunidades del área Maya. Para tratar de obtener algunas respuestas a estas cuestiones, se presenta el caso del registro de la quema de una calera realizada en el año 2022, en la comunidad de Uayma, Yucatán, México. La caracterización de las muestras provenientes de la calera ha permitido inferir detalles mineralógicos y distinguir las cenizas presentes. El registro del funcionamiento de la calera, de los materiales generados y el análisis de las muestras mediante espectroscopías moleculares, permite inferir las temperaturas que se alcanzaron en la producción artesanal de cal.
Palabras clave: Arqueología experimental, calera, producción de cal, área Maya, arqueometría, FTIR-ATR.