Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana Volumen 76, núm. 2, A200324, 2024 http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n2a200324
|
![]() |
Análisis de residuos orgánicos aplicados a metates y pocitos del sitio Presa de la Luz, Jalisco
Analysis of organic residues applied to metates and pocitos of the Presa de la Luz site, Jalisco
Francisco Aníbal Fienco Cuadrado1,*, Juan Rodrigo Esparza López1, Ana V. Coria Téllez2,
José Fernando May Crespo1, Miguel Novillo Verdugo3
1 Centro de Estudios Arqueológicos-El Colegio de Michoacán A.C., Cerro de Nahuatzen 85, Col. Jardines del Cerro Grande, 59379, La Piedad, Michoacán, México.
2 Laboratorio de Diagnóstico y Análisis del Patrimonio (LADIPA), El Colegio de Michoacán A.C., Cerro de Nahuatzen 85. Col. Jardines del Cerro Grande, 59379, La Piedad, Michoacán, México.
3 Universidad de Cuenca, Avenida 12 de abril y Loja, 010107, Cuenca, Ecuador.
* Autor para correspondencia:(F.A. Fienco Cuadrado) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cómo citar este artículo:
Fienco Cuadrado, F.A., Esparza López, J.R., Coria Téllez, A.V., 2024, May Crespo, J.F., Novillo Verdugo, M., Análisis de residuos orgánicos aplicados a metates y pocitos del sitio Presa de la Luz, Jalisco Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (2), A200324. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n2a200324
Manuscrito recibido: 19 de Octubre de 2023; manuscrito corregido: 2 de Marzo de 2024; manuscrito aceptado: 20 de Marzo de 2024.
RESUMEN
El presente artículo tiene como espacio de estudio el sitio arqueológico Presa de la Luz (600 d.C.-1000 d.C.). Ubicado en Jalisco, México. Este sitio se caracteriza por la presencia de una diversidad de manifestaciones gráfico-rupestres (MGR), tanto en superficie como debajo de ella. Aquí, las actividades antrópicas han sido constantes y evidentes, lo que ha generado una modificación significativa de los vestigios arqueológicos. Este escenario es propicio para realizar estudios arqueológicos que permitan comprender las dinámicas sociales y culturales en la región. Se han llevado a cabo estudios previos principalmente registros y descripciones, sin embargo, no se ha profundizado en la interpretación sobre el uso y la funcionalidad que cumplían estas manifestaciones en el pasado. En este sentido, el objetivo de investigación fue analizar las MGR del sitio arqueológico como indicadores de apropiación espacial y determinar el uso y la funcionalidad de estos dispositivos, utilizando una metodología de carácter multidisciplinar, con la incorporación de datos provenientes del registro material, de los elementos naturales y del análisis químico de materialidades. Como resultados se obtuvo la identificación de gránulos de almidones en metates y pocitos (presentan características de fijeza), de forma particular, gránulos de maíz y frijol.
Palabras clave: molienda, paisaje, residuos orgánicos, rupestre.