Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 76, núm. 1, A201223, 2024

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n1a201223

 

 

Metodología para estimar la capacidad de almacenamiento geológico de CO2 en campos maduros de hidrocarburos

Methodology to estimate the geological storage capacity of CO2 in mature hydrocarbon fields

 

Alberto Sánchez de la Vega1,*, Moisés Dávila2

1 Universidad Cristóbal Colón, Carretera La Boticaria Km 1.5 s/n, Código Postal 91930, Veracruz, Veracruz, México

2 Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3004, Coyoacán, Código Postal 04510, Ciudad de México, CDMX, México.

* Autor para correspondencia: (A. Sánchez de la Vega) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Cómo citar este artículo:

Sánchez de la Vega, A., Dávila, M., 2024, Metodología para estimar la capacidad de almacenamiento geológico de CO2 en campos maduros de hidrocarburos: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (1), A201223. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n1a201223

 

Manuscrito recibido: 18 de Julio de 2023; Manuscrito corregido: 7 de Noviembre de 2023; Manuscrito aceptado: 5 de Diciembre de 2023.

 

RESUMEN

La mejor alternativa tecnológica conocida hasta ahora para disminuir en el corto y mediano plazo las emisiones a la atmósfera del más cuantioso gas de efecto invernadero, el bióxido de carbono, es la captura, uso y almacenamiento geológico del CO2 (CCUS por sus siglas en inglés). Esta vertiente permite utilizar combustibles fósiles mientras se transita hacia el desarrollo masivo e integral de energías renovables. Lograr una reducción significativa de las emisiones de CO2, requiere del conocimiento de la capacidad disponible de almacenamiento de CO2. En esta investigación se presenta una metodología de cálculo de capacidad de almacenamiento geológico en la parte del volumen poroso previamente ocupado por los hidrocarburos y que puede ser ocupado por un volumen equivalente de CO2 a condiciones de presión y temperatura del yacimiento. La metodología de cálculo propuesta (UCCGCO2) tiene una eficiencia de estimación entre el 90 y 98% respecto de los valores obtenidos con otras metodologías disponibles actualmente, y su utilización es más simple.

Palabras clave: almacenamiento geológico de CO2, bióxido de carbono, yacimiento, capacidad de almacenamiento.