Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 73, núm. 2, P260221, 2021

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2021v73n2p260221

Número especial / Special issue

De la neotectónica a la amenaza sísmica en América Latina y el Caribe. 

From neotectonics to the seismic threat in Latin America and the Caribbean. 

 

Laura Perucca1,*, Franck A. Audemard M.2

CONICET- INGEO. FCEFyN-UNSJ. Avda. Ignacio de la Roza 590 Oeste. Complejo Universitario Islas Malvinas. Departamento Rivadavia, 5402 San Juan, Argentina.

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Av. Guaicaipuro con calle Tiuna final de la Calle Mara, Caracas 1070, Miranda, Venezuela.

* Autor para correspondencia: (L. Perucca)

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Cómo citar este artículo:

Perucca, L., Audemard, M., F.A., 2021, De la neotectónica a la amenaza sísmica en América Latina y el Caribe. Prefacio: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 73 (2), P260221. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2021v73n2p260221

 

PREFACIO

Hoy se entiende que el riesgo sísmico, así como cualquier tipo de riesgo, es proporcional a la combinación nefasta de la amenaza sísmica y la vulnerabilidad propia de los sistemas expuestos. Considerando que la amenaza sísmica es de origen natural, por ende no modificable o controlable por el hombre en ninguna medida –a diferencia de otras amenazas que por ser antrópicas o generadas por el propio hombre (ej. explosiones nucleares, sismicidad inducida por presas o reservorios de agua, etc.) si lo son-, la reducción de los riesgos se logra tanto incrementando la resiliencia (capacidad propia de un sistema de recuperarse ante un evento adverso) como reduciendo la exposición de aquellos sistemas potencialmente expuestos. Sin embargo, cabe destacar que el riesgo puede ser mejor caracterizado y cuantificado si la amenaza es mejor definida y conocida, a pesar que no se pueda controlar. Es por ello que la amenaza sísmica requiere ser lo mejor acotada, medida y definida, en la medida de la información disponible, a fin de reducir las incertidumbres al máximo. Requiere entonces que la actividad sísmica de la región bajo estudio sea estudiada en detalle, lo cual implica igualmente identificar y caracterizar las fuentes generadoras de esos sismos (fallas sismogénicas); es decir, las fallas geológicas responsables de tal sismicidad (asociación sismotectónica; Figura 1). Se estila en los estudios de amenaza sísmica que se estudie ambos aspectos (fallas fuente y sismicidad) en un radio de al menos 200 km; distancia que resulta de la atenuación de la energía sísmica a medida que se propaga por el medio. Entonces, entiéndase que se espera que la energía sísmica liberada durante la mayoría de los grandes sismos, esté atenuada a niveles de poca peligrosidad a esa distancia. Probablemente escapan a esta práctica el medio construido emplazado en cuencas sedimentarias rellenas de sedimentos blandos o poco consolidados, como los casos de Ciudad de México y Caracas, por efectos de amplificación de ondas como efecto de sitio, que pudiesen ser excitados por sismos grandes someros o de subducción, con epicentros más allá de esa distancia prescrita por la práctica. En consecuencia, se necesita retrazar la historia sísmica –o cronología de sismo, la cual es la suma de los sismos instrumentales, históricos y pre-históricos que integran la totalidad de la actividad sísmica (Audemard, 2019)- de la región circundante al sitio sujeto a una evaluación de amenaza sísmica (EAS; en inglés, Seismic hazard Assessment SHA-), de la forma lo más completa, así como extensa en el tiempo posible, a fin de determinar dos parámetros fundamentales al cálculo de dicha estimación: el sismo máximo probable y el período de retorno de los grandes sismos con capacidad destructora, para cada una de las fallas identificadas, o sus segmentos individuales si los tuviese definidos. Dado que estos EAS se pueden afrontar por dos enfoques, probabilístico y determinístico (o combinaciones diversas de ambos), lo más extenso en el tiempo es el período evaluado, las valoraciones estadísticas de ambos parámetros antes indicados –conocidos bajo el término de potencial sismogénico-, serán más robustas y confiables para estimar la amenaza sísmica.