Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 68, núm. 2, 2016, p. 283-304

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2016v68n2a7

 

A new Miocene Formation from The Peotillos-Tolentino Graben fill, Western Sierra Madre Oriental at San Luis Potosí, Mexico: Part 2, Depositional environments and regional significance

Ismael Ferrusquía-Villafranca1, José E. Ruiz-González1, José Ramón Torres-Hernández2, Enrique Martínez-Hernández1, Jorge Gama-Castro1

1 Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, Distrito Federal, México.
2 Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ciudad Universitaria, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P., México.

* This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Resumen

 La discriminación y descripción de los sistemas deposicionales registrados en unidades litoestratigráficas de nuestro país, es prácticamente una tarea pendiente de la Geología Mexicana, a pesar de su evidente importancia académica y práctica en la investigación de recursos minerales y acuíferos. Como una contribución para subsanar esta deficiencia, se describen y caracterizan los sistemas deposicionales de la Formación tardimiocénica San Nicolás, la cual constituye el relleno sedimentario principal del Graben Peotillos-Tolentino.

El área de estudio se ubica en San Luis Potosí, dentro de la Provincia Morfotectónica Sierra Madre Oriental [SMO], entre 22° 11’ - 22° 19’ Latitud Norte, 100° 30’ - 100° 39’ Longitud Oeste, y una Altitud de 1295 2025 msnm. Dicha formación es una gruesa secuencia [~1100 m] fluviolacustre, principalmente calcilitítica, peneplaneada, e inclinada 15° - 20° al NE, que discordantemente subyace un manto [espesor ~40 m] cuaternario calcilutítico-volcarenítico localmente cubierto por mafititas lávicas y/o piroclásticas.

La Formación San Nicolás incluye estos sistemas deposicionales: fluvial, lacustre, flujo de escombros y piroclástico [los dos últimos son volumétricamente poco significativos]. El primero consiste de las litofacies: (1) Gm, Gh, Gp: Depósitos de fondo. (2) Gm, Gp, Sp, St: Barras de varias clases. (3) Sr, Sl, Fl: Depósitos de planicie de inundación; portan la fauna y palinoflora tardimiocénicas Paso del Águila, indicativas de bosque de pino-encino [de sotobosque bien desarrollado] y sabana, así como de clima más húmedo que el actual. (4) Gh, Sp: Depósitos conglomeráticos y/o arenosos delgados de canal. (5) Sl, Fl: Depósitos de ribera. (6) Sp, Sr, F1: Depósitos de bordo de ruptura. Paleosuelos [asociados a depósitos de planicie de inundación]: Fluvisol, Calcisol, Gleysol y Luvisol. El sistema lacustre incluye estas litofacies: (1 y 2) Carbonatos y finoclásticos lacustres, (3) finoclásticos de ribera, y (4) planicies de lodo. El flujo de escombros incluye las litofacies Gms y Sm.

El gran espesor de la Formación San Nicolás registra la sobreposición cíclica de sistemas deposicionales ocurrida en una cuenca subsidente pari pasu con la acumulación sedimentaria, bajo condiciones húmedas a subhúmedas, interrumpidas por otras de sequía [estacional?]. Finalmente se discute el usar taxa vegetales como indicadores paleoaltitudinales, y el descubrimiento de paleosuelos prepleistocénicos.

Palabras clave: México, Mioceno, litoestratigrafía continental, sistemas deposicionales, evolución tectono-sedimentaria, paleosuelos.


Resumen       Abstract      HTML      XHTML       V. 68 N. 2 (2016)