Bol. Soc. Geol. Mexicana,  XXXVII, 60-83, 1976

El contacto Jurásico-Cretácico, la estratigrafía del Neocomiano, el hiato Hauteriviano Superior-Eoceno Inferior y las amonitas del pozo Bejuco 6 (Centro-Este de México).

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM1976v37n2a2

Abelardo Cantú Chapa*

*Investigador del Instituto Mexicano del Petróleo.

 

Resumen

El pozo Bejuco 6 cortó 60 m de núcleo continuo ysuministró una gran cantidad de amonitas, que permitieron delimitar el Jurásico del Cretácico, subdividir por primera vez en pisos, 40 m. del Neocomiano y proponer la primera zonificación con amonitas, para el Neocomiano del Centro-Este de México.

En el presente articulo se describen las litofacies del Titoniano Superior y Neocomiano y se datan el hiato Hauteriviano Superior-Eoceno Inferior y 6 capas de bentonita, intercaladas con rocas carbonatadas, que pertenecen a esos pisos. En fin, se describen Bejucoceras gen. nov. de la Familia Ancyloceratidae, dos especies nuevas de Neolissoceras, una de Haploceras, una de Proniceras y una de Bochirmites.

 

Abstract

Ammonites in 60 m of continuous core cut in the Bejuco 6 well southwest of Tampico, Mexico, separate the Jurassic from the Cretaceous, permit stage subdivision of the 40 m of Neocomian, and provide the first ammonite zoning for the Neocomian in eastem Mexico.

Six bentonite beds of Upper Tithonian-Upper Valanginian age intercalated with carbonate rocks of the Pimienta and Lower Tamaulipas Formations, have been dated.

Study of lithofacies of the Upper Tithonian amI Neocomian rocks, coupled with gamrna-ray logging, indicates an unconformity of Upper HauterivianLower Eocene age. Bejucoceras, a new genera of Ancyloceratidae, two new species of Neolissoceras, and new species of Haploceras, one new species of Proniceras, One new of Bochianites, are created.

 

Resume

Dans ce travail, on étudie unecarotte de sondage de 60 m. provenant du forage Bejuco 6, localisé à l'Est du Mexique. Elle contenait de nombreuses ammonites, qui ont permis, d'abord de donner la limite Jurassique-Crétacé, ensuite de diviser 40 m de Néocomien en étages et enfin de proposer la premiere zonification, par ammonites, du Néocomien du Centre-Est du Mexique.

D'autre part, on décrit les facies du Tithonique Supérieur et du Néocomien, on date le hiatus Hauterivian Supérieur-Eocene Inférieur et 6 couches de bentonite intercalées dans des roches carbonatées, appartenant a ces mêmes étages.

Aussi, on décrit Bejucoceras gen. nov. (Ancyloceratidae) et deux especes nouvelles de Neolissoceras, une d'Haploceras, une de Proniceras et une de Bochianites.

 

1. Generalidades

La abundancia de amonitas encontradas en 9 núcleos continuos fue tal que nos indujo a describir la sección estratigráfica del pozo Bejuco 6, porque su estudio puede ser fundamental para el mejor conocimiento de la estratigrafía de esa región; sobre todo, si tomamos en cuenta que la cima del Jurásico Superior y el Neocomiano no han sido estudiados por medios estratigráficos, en esa parte de México.

Parte de este trabajo preparado en 1964, fue presentado en la Convención Anual de la AAPG-SEPM, efectuada en Nueva Orleans, el 25 de Mayo de 1976, (Cantú, 1976).

 

2. Localización

El pozo Bejuco 6 está situado en el Distrito Petrolero de Cerro Azul, Veracruz (Centro-Este de México) y tiene las coordenadas Pemex siguientes: X = 88,407.26; Y = 270,002.88 (Figura 1). 

Figura 1. Localización del pozo Bejuco 6.

 

3. Método de trabajo

Se estudiaron los diferentes grupos de amonitas, para dar la edad a los distintos horizontes, como se observan estos últimos en los núcleos y en los rayos gama, del registro radioactivo (Figura 2). La edad y las subdivisiones del Jurásico Superior y del Neocomiano se han obtenido por medio de correlaciones bioestratigráficas, para lo cual se han utilizado estudios semejantes, efectuados anteriormente en otras partes de México.

 

4. El Titoniano Superior

4.1. Litofacies

Sólo una parte del Titoniano Superior está representado en el pozo Bejuco 6 y corresponde a 20 m. de núcleo continuo, que comprenden la parte inferior del núcleo 7, todo el núcleo 8 y el 9 e incluye de 1961 a 1944 m. bmr de profundidad (Figura 2).

Esta parte del Titoniano Superior corresponde litoestratigráficamente a la cima de la Formación Pimienta; el espesor cortado es pequeño y se caracteriza por una alternancia regular de 4 capas de bentonita, con 4 capas de caliza arcillo-arenosa.

La capa de bentonita más notable en el Titoniano Superior está en la base del núcleo 9, de 1961 a 1963 m. de profundidad. La curva de rayos gama del registro radioactivo muestra a esa profundidad, una fuerte inflexión hacia la derecha, prueba evidente de la radioactividad de la capa de bentonita cortada.

La 2a. capa de bentonita está presente a 1956-1959 m. bmr y alterna con caliza arcillosa. La 3a. y 4a. capas de bentonita están a 1951-1953 y a 1945-1947 m., respectivamente y alternan también con caliza arcillosa. La curva de rayos gama refleja las 3 últimas capas de bentonita y se inflexiona a la derecha, pero en menor escala que en la primera capa descrita (Figura 2) .

Figura 2 Estratigrafía de una parte del pozo Bejuco 6.

 

4.2. Fósiles

El Titoniano Superior es particularmente fosilífero, las amonitas abundan en el núcleo 9 (1952-1961 m) y pertenecen a los géneros siguientes:

-Salinites grossieostatum (Imlay).,

-Proniceras victoris Burckhardt.,

-Proniceras subpronum Burckhardt.,

-Proniceras subtorrense sp. nov.,

Proniceras aff. victoris Burckhardt.,

Proniceras aff. subpronum Burckhardt,

Durangites aff. vulgaris Burckhardt.,

Corongoceras aff. mendozanum (Behrendsen) in Verma y Westermann,

Haploceras veracruzanum sp. nov.,

Salinites sp. juv.,

Salinites sp., cf. Glochiceras ecarinatum (Imlay).

También se obtuvieron ejemplares de Salinites grossicostatum (Imlay) y Proniceras sp.. en la mitad inferior del núcleo 8; en cambio en la mitad superior del mismo núcleo y en la mitad del núcleo 7 se obtuvieron:

-cf. Parodontoceras sp., -Durangites sp. -Salinites inflatum (Imlay)

 

4.3. Edad

Los núcleos 9, 8 y la mitad inferior del núcleo 7 son indudablemente de edad Titoniano Superior; fósiles semejantes a los obtenidos ahí, han sido estudiados en el Centro de México, por Burckhardt (19191921); así como por Verma y Westermann (1973), donde les han adjudicado esa edad.

El mismo grupo de amonitas encontrado en el pozo Bejuco 6 ha sido observado en el Noreste de México, en Coahuila (Imlay, 1939) y en Nuevo León, (Cantú, 1968). En cambio, en los fósiles descritos de Mazatepec, Puebla, en el Centro-Este de México y de edad Titoníano Superior (Cantú, 1968), hay Proniceras asociada con Parodontoceras, sin Salinites.

Por lo anterior, consideramos que los núcleos antes mencionados, del pozo Bejuco 6 son isócronos de la zona con Parodontoceras aff. callistoides (Cantú, 1968, p. 20 y Cantú, 1971, p. 31) y son de la cima del Titoniano Superior; esta edad es ligeramente más reciente que la zona con Suarites, del Centro-Este de México (Cantú, 1968, p. 22 y Cantú, 1971, p. 30). Dentro de los 20 m. de Titoniano Superior, del pozo aqui estudiado, se observa una clara diferenciación de fósiles, de 1950 a 1961 m. predominan Salinites grossicostatum, Proniceras y Corongoceras. En cambio de 1941 a 1950 m. hay en menor cantidad, Salinites inflatum y fragmentos de Parodontoceras y Durangites sp.

Es de hacer notar que los Salinites, presentes en estos 2 grupos de fósiles, poseen una ornamentación diferente: la concha del último grupo es casi lisa, en cambio el grupo más antiguo posee costillas falciformes y fuertes, a partir de la mitad externa de los flancos.

 

5. El Contacto Jursaico-Cretácico

El contacto de estos 2 periodos está muy bien definido en el pozo Bejuco 6 y se ha marcado a 1941 m. bmr, porque arriba de esta profundidad se han encontrado Subthurmannia sp. y Neolissoceras semisulcata sp. nov., que señalan ya la presencia del Berriasiano.

Entre el Jurásico y el Cretácico hay además una diferencia litológica muy clara, es decir, arriba de la profundidad señalada está presente una caliza micrítica, aporcelanada, con pequeñas concreciones de pedernal blanco (novaculita). 

Este último carácter litológico se observa muy bien en la curva de rayos gama del registro radioactivo; en efecto, arriba de 1941 m. la curva se inflexiona bruscamente hacia la izquierda, donde persiste, porque señala el carácter calcáreo y poco radioactiva de la roca; abajo de esa profundidad la curva está desplazada a la derecha, como se indicó en el párrafo anterior (Figura 2).

El núcleo 7 fue cortado justamente en el contacto Jurásico-Cretácico, su parte inferior, calcáreo-arcillosa, de color negro, con fragmentos de Parodontoceras y Suarites inflatum (Imlay) señalan la presencia del Jurásico y su parte superior, calcáreo-micrítica, de color crema, con Subthurmannia indica el Cretácico.

 

6. El Berriasiano

6.1. Litofacies

El Berriasiano tiene 12m. de espesor, su litofacies calcáreo-micrítica, aporcelanada, de color crema muy clara, casi blanca y con concreciones peoqueñas de pedernal blanco (novaculita), es tipica de la Formación Tamaulipas Inferior.

En el corto espesor antes indicado, la curva de rayos gama registra muy poca radioactividad, por lo que persiste a la izquierda (Figura 2).

Su limite inferior fue descrito en el párrafo anterior y está situado a 1941 m. bmr; y su limite superior está a 1928 m. bmr. Entre estas 2 profundidades se cortó la mitad inferior del núcleo 6 y la mitad superior del núcleo 7.

 

6.2 Fósiles

Los fósiles encontrados en la mitad superior del núcleo 7 y en la base del núcleo 6 (1935-1941 m) corresponden a los fósiles:

-Subthurmannia sp. y
-Neolissoceras semisulcata sp. nov.

En cambio, de una parte del núcleo 6 (1928-1935 m) se obtuvieron, un buen ejemplar de Spiticeras (Spiticeras) sp., otro de Berriasella neohispanica Burckhardt, y 2 fragmentos de Leptoceras sp.

 

6.3 Edad

Los géneros Subthurmannia y Spiticeras son característicos del Berriasiano en el Sur (Tlaxiaco, Oaxaca) (Imlay, 1944, p. 1089) y en el Centro-Este de México (Mazatepec, Puebla) (Cantú, 1968). Lo mismo sucede con Berriasella neohispanica Burckhardt, que caracteriza el Berriasiano (Imlay, 1944, p. 1168).

En cambio, el género Leptoceras Uhlig, 1883 no ha sido mencionado anteriormente en México, pero en Europa ha sido objeto de una revisión sistemática y estratigráfica, donde se le ha adjudicado una edad Berriasiano Superior (Thieuloy, 1966) y Valanginiano Inferior (Wiedmann, 1973).

Por nuestra parte pensamos poder hacer una subdivisión más detallada de acuerdo a los 2 grupos de fósiles encontrados en esa parte del pozo estudiado; el Berriasiano puede ser subdividido en Inferior, con Subthurmannia sp. y Ncolissoceras semisulcata sp. nov. y se presenta de 1935 a 1941 m; y en Berriasiano Superior con Spiticeras (Spiticeras) sp., Berriasella neohispanica (Burckhardt) y Leptoceras sp.. que está de 1928-1935 m. bmr.

 

7. El Valanginiano

7.1. Litofacies

El Valanginiano es un cuerpo delgado de sólo 10 m. de espesor y fue cortado de 1919 a 1928 m. de profundidad, corresponde a la mitad superior del núcleo 6 y a la base del núcleo 5; se presenta como una caliza micrítica, de color gris claro, alterna con capas delgadas de caliza arcillosa y con capas muy delgadas de bentonita. La curva de rayos gama se inflexiona a la derecha, sobre todo en las capas calcáreas y arcillosas con bentonita; por lo que se infiere su carácter radioactivo.

El límite inferior está a 1928 m. bmr y se observa en la curva de rayos gama por la inflexión sufrida hacia la derecha; pero sobre todo se ha marcado a esa profundidad, por la presencia de géneros de amonitas típicas de este piso (Figura 2).

El límite superior se marca a 1919 m. bmr, por la aparición de fósiles del Hauteriviano.

 

7.2. Fósiles

En la parte inferior de este horizonte hay fragmentos de Thurmanniceras sp. y de Valanginites sp. y en la parte superior predominan Neolissoceras bejucense sp. nov. y abundantes amonitas rectas de la especie Bochianites thieuloidis sp. nov.

 

7.3. Edad

El Valanginiano se determina en el pozo estudiado con los géneros Thurmanniceras y Valanginites, que caracterizan respectivamente, el Valanginiano Medio y Superior del Norte de México (Imlay, 1944, p. 1089).

El conjunto de fósiles del cuerpo superior es muy abundante y a la vez desconocido, a excepción de Bochianites que ya habia sido mencionado por Imlay (1938). Nuestro Neolissoceras bejucense sp. nov. se parece a N. grasianum (d'Orbigny), del Valangiano de Francia (Sornay, 1957, p. 373). En cambio, los ejemplares de Bochianites thieuloidis sp. nov., del pozo Bejuco 6 son los primeros representantes bien conservados, encontrados en México; una especie semejante está presente en el Valanginiano Superior de Francia (Arkell in Moore, 1957).

Anotemos que Imlay (op. cit.) considera el Valanginiano dividido en 3 partes y señala además, que el Valanginiano Inferior no ha sido identificado faunísticamente, en México. Por nuestra parte consideramos que una división bipartita de este piso sería lo correcto, corno es considerado en el SE de Francia; de tal manera que el Valanginiano Inferior estaría representado en el pozo Bejuco 6, por Valanginites sp. y Thurmanniceras sp., de 1924 a 1928 m. En cambio, Bochianites thieuloidis sp. nov. junto con Neolissoceras be;ucense sp. nov. señalarían el Valanginiano Superior, de 1919 a 1924 m.

 

8. El Hauteriviano Inferior

8.1. Litofacies

Este subpiso representa el resto del Cretácico Inferior, en el pozo Bejuco 6, donde lo hemos subdividido en 2 horizontes; el inferior se caracteriza por una caliza micrítica, aporcelanada, de color gris claro, de sólo 12 m. de espesor. La curva de rayos gama permanece constantemente desplazada a la izquierda, carácter típico del alto contenido calcáreo de la roca y de la ausencia de radioactividad en ella y se observa de 1907 a 1919 m. brnr.

El horizonte superior de sólo 8 m. de espesor está constituido por capas de caliza micrítica, de color café, que alternan con capas de caliza arcillosa, lutita y bentonita, la curva de rayos gama se desplaza a la derecha, sobre todo donde están presentes las capas delgadas de lutita y de bentonita. En la cima de este horizonte hay 3 m. de caliza micrítica y la curva de rayos gama se observa desplazada a la izquierda, de 1899 a 1907 m. bmr.

El limite inferior del Hauteriviano se establece a 1919 m. bmr, porque ahi aparecen los primeros fósiles típicos de este piso, que se verán más adelante. La curva de rayos gama manifiesta a esa profundidad un cambio neto en la sedimentación, que marca el contacto del Hauteriviano micrítico, al Valanginiano calcáreo-arcilloso.

El límite superior del subpiso aquí estudiado está a 1899 m. bmr, y es un contacto discordante marcado por un hiato, el contacto del Hauteriviano Inferior con el Eoceno Medio es muy claro; en este último aparecen microfósiles de esa edad (Globorotalia crassata. Truncorotaloides topilensi).

A esa profundidad se nota un cambio brusco en la curva de rayos gama, que señala el paso de la caliza micrítica del Hauteriviano Inferior, de la Formación Tamaulipas Inferior, a la lutita del Eoceno Medio, de la Formación Guayabal (Figura 2).
 

8.2. Fósiles

En la base del Hauteriviano Inferior prevalecen amonitas desenrolladas del género Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov. y Acanthodiscus sp. y fueron encontrados en los núcleos 4 y 5, y en la mitad inferior del núcleo 3. En el núcleo 4 hay un buen ejemplar de Leopoldia aff. victoriensis Imlay.

La cima del Hauteriviano Inferior también es muy fosilífera, ahi se encontraron los géneros siguientes:

-Neocomites acuticostatus Imlay,

-Mexicanoceras neohispanicum (Bose),

-Mexicanoceras rarituberculatum Imlay, -Distoloceras nodosum Imlay,

-Mexicanoceras sp., -Neocomites sp.,

Olcostephanus aff. colorinensis Imlay, -Neocomites aff. kellumi lmlay.

 

8.3. Edad

En el pozo Bejuco 6 el Hauteriviano Inferior es definido por 2 grupos de fósiles, que caracterizan 2 horizontes. En el inferior predominan Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov., asociado con Acanthodiscus sp. y Leopoldia aff. victoriensis Imlay. Nuestro ancilocerátido es evidentemente más antiguo que Aegocrioceras Spath, del Hauteriviano Medio, de Alemania del Norte y más reciente que Protancyloceras, del Titoniano Superior, de México (Cantú, 1963). Las especies de Deopoldia y Acallthodiscus señalan el Hauteriviano Inferior en el Norte de México (Imlay, 1944, p. 1089).

El segundo grupo de fósiles señala la cima del Hauteriviano Inferior, las especies Neocomites acuticostatum Imlay, Distoloceras llodosum Imlar y Mexicanoceras neohispanicum (Base) caracterizan ese subpiso, según Imlay (1944, p. 1089).

 

9. El Hiato Hautertviano Superior-Eoceno Inferior

En el pozo Bejuco 6 está ausente casi todo el Cretácico y el Paleoceno; a 1899 m. bmr está el contacto de las calizas micríticas que contienen amonitas del Hauteriviano Inferior, con las lutitas, que poseen globigerínidos, del Eoceno Medio y que prueban la ausencia de los sedimentos arriba indicados. Las causas de ello no pueden ser explicadas debido a las limitaciones del material estudiado en un sólo pozo.

 

10. Paleontologia sistemática

Superfamilia Ancylocerataceae Meek, 1876.
Familia Ancyloceratidae Meek, 1876.
Subfamilia Ancyloceratinae Meek, 1876.
Género Protancyloceras Spath, 1924.

cf. Protancyloceras sp.
Lám. VI, figs. 4-4a.

Se poseen dos ejemplares pequeños, desenrollados, con costillas simples y finas, que se unen por pares en la región lateroventral, donde forman un tubérculo pequeño.

La posición sistemática del fósil que se posee, parece incierta; podria pertenecer al género Profancylaceras Spath, 1924, por ser criocericono y unituberculado lateroventralmente, pero la forma de unirse las costillas por pares, lo aleja del género redescrito por Wiedmann, 1973, que sólo llega hasta el Valanginiano Inferior.

En cambio, no hay duda sobre la posición estratigráfica de este ejemplar; es del Hauteriviano Inferior, por estar asociado con fósiles de esa edad, en el núcleo 3 del pozo Bejuco 6 y puede representar la forma evolutiva transicional entre los protancilocerátinos y los ancilocerátinos (Karsteniceras); a la vez seria el representante más reciente del género Protancyloceras Spath.

Localidad: Núcleo 3 (1904-1910 m), del pozo Bejuco 6.

Edad: Hauteriviano Inferior.

 

Género: Bejucoceras gen. nov.

Especie Tipo: Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov. lám. VI, figs. 9 y 90.

Descripción: Amonita criocericono, con costillas simples, que se detienen en el reborde ventrolateral, la región ventral es lisa. Edad: Hauteriviano Inf.

Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov.
Lám. IV. figs. 2, 6, lám. V, figs. 7, 15, 18; lám. VI, figs. 9-9a, 18, lám. VII, figs. 2-6, 8, 12-18.

Los núcleos 5 y 4 y la base del núcleo 3 contenían varios ejemplares de amonitas pequeñas, con enrrollamiento criocericono y costillaje regular. En el ejemplar de la lám. VI, figs. 9-9a. se observan las costillas simples, finas y cortantes, separadas regularmente por espacios tan anchos como ellas; todas se detienen en el reborde ventrolateral, donde forman una elevación pequeña y alargada radialmente; dejan un espacio libre, sobre la región ventral.

Los ancilocerátidos más parecidos a nuestros ejemplares son Aegocrioceras Spath, 1924; Leptoceras Uhlig in Thieuloy, 1966; Protancyloceras (Protancyloceras) Wiedmann, 1973 y P. (luddiceras) Spath in Wiedmann, 1973.

Como nuestros ejemplares, todos ellos poseen costillas simples y regulares, en los flancos, excepto Protancyloceras (luddiceras) que tiene costillas de tamaño irregular. No obstante, en todos estos géneros las costillas atraviesan la región ventral, normalmente o se adelantan, como en Protancyloceras AProtancylocerasQ; lo que no sucede en nuestros fósiles por lo que consideramos que los ancilocerátidos del pozo Bejuco 6 pertenecen a un género nuevo, para lo cual proponemos el nombre de Bejucoras simplecostatum gen. nov. sp. nov.

Localidad: Núcleo 5 (1914-1920 m), 4 (1910-1914), y base del núcleo 3 (1904-1910). El ejemplar de la lám. VI, figs. 9-9a. es el holotipo.

Edad: Hauteriviano Inferior.

 

Familia Baculitidae Meek, 1876
Género: Bochianites Leroy, 1898.

Bochianites thieuloidis sp. nov.
Lám. III, figs. 2, 3, 4 y lám. VII, figs. 11, 11a. 11b.

Fósil muy abundante en el núcleo 6 del pozo Bejuco 6; algunos ejemplares permiten observar sus suturas (lám. III, figs. 2-4 y lám. VII, figs. 11, lla, 11b), que poseen los mismos elementos que Bochianites neocomiensis (d'Orbigny) in Arkell in Moore 1956, Figura 236, 1b, pero son menos recortados; además, la tercera silla no está subdividida por un lóbulo adventicio, como sucede en la especie del Valanginiano del Sur de Francia; nuestros ejemplares representan una especie nueva que denominaremos Bochianites thieuloidis sp. nov., en honor del Dr. Jean-Pierre Thieuloy, de Grenoble.

Localidad:Pozo Bejuco 6, base del núcleo 5 y mitad superior del núcleo 6. El ejemplar de la lám. VII. figs. 11, lIa y IIb es el holotipo.

Edad: Valanginiano Superior.

 

Superfamilia Haplocerataceae Zittel, 1884.
Familia Haploceratidae Zittel, 1884.
Género Neolissoceras Spath, 1923.

Neolissoceras bejucense sp. nov.
Lám. II, Figura 10; Lám. III, figs. 1, la, 7, 8, 11, 12, 14-16, 19, 20, 21.

Se poseen varios ejemplares seminvolutos, lisos y de lados planos y paralelos, que pertenecen al género Neolissoceras. Uno de ellos permite ver los caracteres de la sutura (lám. II, Figura 10), se parece a Ngrasianum (d'Orbigny, 1840-41, p. 141, lám. 44, figs. 1-3), pero es más involuto. La sutura presenta algunos caracteres que difieren del ejemplar de Francia; la primera silla rectangular es menos recortada y más masiva, que el lóbulo sifonal. La segunda silla lateral está subdividida en 3 ramas, como el fósil de Francia, pero la rama media, de nuestro ejemplar es la más alta de las tres y está a su vez subdividida regularmente; en cambio, la rama externa es un poco más pequeña que la rama media y está muy bien diferenciada, lo que no sucede con N. grasianum d'Orbigny.

Las mismas diferencias sobre el tipo de involución y de sutura son válidas para Neolissoceras abbotti Imlay (1938, p. 586, lám. 2, figs. 1-3, 8, Figura 4), por lo que a nuestro ejemplar denominamos N. bejucense sp. nov.

Localidad: Parte superior del núcleo 6 (1926-1930); el ejemplar de la lám. II, Figura 10 es el holotipo.

Edad: Valanginiano Superior.

 

Neolissoceras semisulcata sp. nov.
Lám. VII, figs. 10,b 10a, 10b.

Un sólo ejemplar seminvoluto, liso, de lados con vexos, posee un surco mediolateral muy tenue y tiene la región ventral convexa.

La sutura posee un lóbulo sifonal corto y angosto, un primer lóbulo lateral estrecho y trifurcado, más largo que el lóbulo sifonal; un segundo lóbulo lateral trifurcado más estrecho y más corto que el anterior y 5 lóbulos auxiliares pequeños.

La primera silla es angosta y bifurcada; la segunda silla es más desarrollada que la anterior y está dividida en 2 partes desiguales; la interna es mayor que la externa. La tercera silla es tan alta como la primera silla, pero es estrecha; tiene además 4 sillas auxiliares.

Por la forma de la concha, ligeramente convexa y surcada lateralmente y por los caracteres suturales, sobre todo la estrechez relativa del primer lóbulo lateral y prominencia de la tercera silla, separamos este ejemplar de los Neolissoceras conocidos y lo denominamos N. semisulcata sp. nov.

Localidad: Núcleo 7 (1937.40-1943.40), del pozo Bejuco 6; holotipo lám. VII, figs. 10,10a, 10b.

Edad: Berriasiano Inferior.

 

Género: Haploceras Zittel, 1870.

Haploceras veracruzanum sp. nov.
Lám. 1, figs. 2f, 3, 6 y lám. 11, figs. 7 y 14.

Se poseen 3 ejemplares pequeños, seminvolutos, de lados convexos y de región ventral arredondada. El mejor ejemplar es el de la lám. l, Figura 6, que posee estrías finas, falciformes; se dirigen hacia adelante en la mitad interna del flanco, más tarde se inflexionan en la mitad del flanco, con la convexidad dirigida hacia adelante. No se observan la sutura, ni el peristoma.

Este ejemplar se asemeja a Haploceras costatum Burckhardt (1906, lám. XXV, Figura 3, p. 97), pero la inflexión de las estrías, en la región mediolateral es más pronunciada, que en el fósil de Mazapil, Zacatecas

Localidad: Núcleo 9 (1952-1961 m) del Pozo Bejuco 6, el ejemplar de lám. I, Figura 6 es el holotipo.

Edad: Titoniano Superior

 

Familia Olcostephanidae Haug, 1910.
Género: Proniceras Burckhardt, 1919-21.

Proniceras subtorrense sp. nov.
Lám. I, figs. 2a, b, 7e, f.

El núcleo 9 posee 2 ejemplares; el fósil de la lám. l, Figura 2a es evoluto, posee haces de 3 costillas secundarias muy finas, que se dividen a la mitad de los flancos y entre ellas hay intercaladas una costilla secundaria.

La última parte de la vuelta posee haces de costillas secundarias, muy finas, en número de 4 o 5 y entre dos haces hay 2 o 3 costillas secundarias intercaladas.

La abundancia de costillas secundarias tan finas es suficiénte, para diferenciar estos ejemplares de la especie Proniceras torrense Burckhardt (1919-21, p. 44, lám. XV, figs. 8, 10, 12).

Localidad: Pozo Bejuco 6, núcleo 9 (1952-1961 m); el ejemplar de la lám. I, Figura 2a es el holotipo.

Edad: Titoniano Superior.

 

11. Comparacion faunística del Titoniano Superior del Pozo Bejuco 6, con el de Cuba

Al estudiar la fauna del Titoniano Superior del pozo Bejuco 6 notamos la similitud que tiene con aquella de Cuba, descrita originalmente por lmlay (1942) y ampliada posteriormente por Judoley y Furrazola (1968).

Una de las secciones más fosilíferas estudiadas por estos 2 últimos autores es la denominada "Cinco Pesos", en la región de Pinar del Río; cuyos 2 cuerpos superiores contienen abundantes Protancyloceras y Vinalesites, asociados con Parodontoceras, Corongoceras, Dickersonia. Durangites (= Subplanites cubensis Judoley ~. Furrazola 1968, p. 109, lám. LXVII, Figura 1 lám. LXVIII, Figura 1) y Salinites grossicostatum (Imlay) (= Haploceras cubensis Judoley y Furrazola 1968, p. 56, lám. III, figs. 4 y 6, lám. IV, figs. 2,4.5). Salinites gallardoi (Judoley y Furrazola), (1968, p. 56, lám. III, figs. 4, 6; lám. IV, figs. 2, 4, 5); Salinites bicostatum (Judoley y Furrazola) (1968, p. 56, lám. IV, Figura 8), Salinites sp. No. 1 (Judoley y Furrazola) (op. cit., p. 58, lám. 1II, Figura 5); Salinites sp. No. 2 (Judoley y Furrazola) (op cit., p. 59, lám. III, Figura 7) y Salinites sp. indo (Judoley y Furrazola) (op. cit., p. 58, lám. lIf, Figura 1).

Los fósiles de Cuba tienen mucha similitud con ciertas asociaciones faunísticas, encontradas en varias partes de la región atlántica de México, a saber:

 

En el Noreste:

-En la Sierra de San Carlos, Kellum (1937) encontró asociados Protancyloceras hondense (Imlay) con Kossmatia sp.

-En el pozo Anáhuac 1, Cantú (1963) estudió Substeueroceras, asociados con Prontancrloceras anahuansenis Cantú.

-En Galeana, Nuevo León, Cantú (1968) estudió una asociación de Proniceras, Durangites y Soliniles.

 

En el Centro de México: 

-En la Sierra de Jimulco, Coahuila, Imlay (1939) obtuvo una asociación de Salinites, Proniceras, Substeueroceras y Microcanthoceras.

-En la Sierra de Catorce, San Luis Potosí, Verma y Westermann (1973), encontraron una asociación de Corongoceras, Durangites, Microcanthoceras, Kossmatia, Substeueroceras y Berriasella.

 

En el Centro-Este de México:

-En Mazatepec Puebla, Cantú (1968) estudió 2 asociaciones; una de Suarites en la base y otra de  Parodontoceras-Proniceras en la cima del Titoniano Superior.

-En el pozo Bejuco 6, del presente trabajo, se observa una asociación de Promceras-Salinites-Corongoceras.

 

En todos estos casos la fauna señala la presencia del Titoniano Superior, por lo que consideramos que los 50 m. superiores de la Formación Artemisa de Cuba, donde se encontraron Protancyloceras, Vinolesites, Parodontoceras y Salinites deben ser considerados del Titoniano Superior.

Agreguemos que hay bastante similitud litológica entre la Formación Artemisa de Cuba, con nuestra Formación Pimienta, esta última posee una amplia distribución geográfica en el Centro-Este de México, tanto en la Sierra Madre Oriental donde aflora, como en el subsuelo de Tampico-Poza Rica, de donde procede el material del pozo Bejuco 6.

Ambas formaciones están constituidas por capas de caliza delgadas, gris oscuro, con lentes de pedernal negro-grisáceo.

En fin, anotemos que en la cima de la Formación Artemisa se encontró microfauna de tintínidos, como en la zona con Parodontoceras aff. callistoides del Centro-Este de México (d. Cantú, 1968). Lo anterior representa un argumento más para correlacionar, la cima de la Formación Pimienta de México, con la cima de la Formación Artemisa de Cuba.

 

12. Conclusiones

El presente trabajo realizado en una parte del pozo Bejuco 6 dió los resultados siguientes:

1.- Se subdividieron en pisos 40 m. de Neocomiano.

2.-Se delimitó el Jurásico del Cretácico, que corresponden a las Formaciones Pimienta y Tamaulipas Inferior, respectivamente.

3.- Se estableció la primera zonificación con amonitas, válida para el Neocomiano, del Este de México, que es como sigue:

 

Berriasiano:

Inferior: Subthurmannia sn. Superior: Spiticeras (Spiticeras) sp.

Valanginiano: Inferior: T hurmanniceras sp. Superior: Neolissoceras bejucense y Bochianites thieuloidis

 

Hauteriviano Inferior:

Bejucoceras simplecostatum y Acanthodiscus (base).

Neocomites acuticostatus y Mexicanoceras neohispanicum (cima).

 

4.- Se dató el hiato Hauteriviano Superior-Eoceno Medio.

5.- Se dataron los horizontes con bentonita del Neocomiano y del Titoniano Superior.

6.- En fin, los resultados del presente trabajo responden con sumo detalle, a todas las inquietudes manifestadas por Trejo (1975, p. 6-7), sobre la inutilidad de las amonitas, en la solución de los problemas estratigráfico., tanto del subsuelo como de la superficie.

 

Bibliografía

Arkell, W. J., et. al., 1957, Mesozoic ammonoidea in Treatise on lnvertebrate Paleontology, part L, Mollusca 4, Cephalopoda, Ammonoidea, Geol. Soc. Amer. y Univ. of Kansas Press, 80-465.

Burckhardt, C. 1906, La Jaune Jurassique de Mazapil avec un appendice sur les fossiles du Crétacique inférieur, Inst. Geol. México, Bol. 23, 216 p., XLIII láms.

—, 1919-1921, Faunas Jurásicas de Symón (Zacatecas) y faunas Cretácicas de Zumpango del Río (Guerrero), Inst. Geol. México, Bol. 33, t. 1, 135 p.; XXX láms.

Cantu Chapa, A. 1963, Etude bioestratigraphique des ammonites du Centre et de l'Est du Mexique, Soc. Géol. France, Mém. 99, N. S., 5-100 , 8 láms.

—, 1968, El límite Jurásico·Cretácico en Mazatepec, Pue., in Estratigrafía del Jurásico de Mazatepec. Pue. (México), Ingeniería Petrolera, VIII, 2, 27 p., 7 láms., 5 figs.

—, 1968, Sobre una asociación Proniceras-Durangites Hildoglochiceras del Noreste de México, Inst. Mex. del Petróleo, Sección Geología, Monografía 2, 10-26, 2 láms.

—, 1971, La Serie Huasteca (Jurásico Medio-Superior) del Centro-Este de México, Revista del Inst. Mex. del Petróleo, IlI, 2, 17-40, IV láms, 1 fig.

—, 1976, Subsurface Jurassic-Cretaceous Boundary Neocomian stratigraphy and Hauterivian-Eocene Unconformity, in Bejuco Field, Eastern Mexico, Am. Ass. Petrol. Geol. BuIl., 60, 4, 657 p. Imlay, W. R.

—, 1938, Ammonites of the Taraises Formation of Northern Mexico, Bull. Geol. Soc. America, 49, 539-602,  15 láms., 4 figs.

—, 1939, Upper Jurassic Ammonites from Mexico, Bull. Geol. Soc. America, 50, 78 p., 18 láms. 7 figs.

—, 1942, Late Jurassic fossils from Cuba and their economic significance, Bull Geol. Soc. America, 53, 1417-1478, 18 láms., 4 lip.

—, 1944, Cretaceous formations of the Central America and Mexico, Bull. Amer. Ass. Petrol. Geol., 28, 1077-1195, 16 figs., 1 cuadro.

Judoley, C. M. y Furrazola B. G., 1968, Estratigrafía y fauna del Jurásico de Cuba, Instituto Cubano de Recursos Minerales, Depto. Geol., 126 p., LXXXI láms., 40 figs.

Kellum, L. B., 1937, Geology of the sedimentary rocks up the San Carlos Mountains, Univ. Mich., Sci. Ser., 12, 97 p., 9 láms., 5 figs.

Sornay, J., 1957, Lexique stratigraphique lnternational, Vol. I Europe. Fascicule 4 a VI Crétacé, Congres Geol. International, Comision de Stratigraphie, C.N.R.S., 403 p.

Thieuloy, J. P., 1966. Leptoceres berriasiens du massif de la Grande Chartreuse, Trav. Lab. Geol. Grenoble, 402, 281-295, I-Il láms., 4 figs.

Trejo, M., 1975, Zonificación del límite Aptiano-Albiano de México, Rev. Inst. Mex. Petrol., VII, 3, 6-19 , 5 láms., 5 figs.

Verma, H. M. ,. Westermann, G.E.G., 1973, The Tithonian (Jurassic) Ammonite fauna and stratigraphy of Sierra Catorce San Luis Potosi, México, Bull. of Am. Paleont., 63, 277, 320 p., 56 láms., 32 figs., 6 cuadros.

Wiedman, J., 1973, Ancyloceratina (Ammonoidea) at the Jurassic/Cretaceous Boundary, in Atlas of Palaeobiogeography, Hallam Edit Elsevier Publ. Co., 310-316, 2 figs.

 

Lámina I

Figs. 1a, b, e, d, f, g; 2g, 7a, 8e, f. Salinites grossicostatum (Imlay).
Figs. 1e, 8a. Proniceras aff. victoris Burckhardt.
Figs. I h, 5, 8e. Proniceras victoris Burckhardt.
Figs. 2a, b, 7e, f. Proniceras subtorrense sp. nov.
Figs. 2e, d, 7e, Rd. Salinites sp. juv.
Figs. 2e, 7b. Proniceras subpronum Burckhardt.
Figs. 2f, 3, 6. Haploceras veracruzanum sp. nov., holotipo.
Fig. 4. Durangites aff. vulgaris Burekhardt.
Fig. 7d, Rg. Salinites sp.
Fig. 8b. Proniceras aff. subpronum Burckhardt.

Edad: Titoniano Superior; Formación Pimienta.

Localidad: Pozo Bejuco 6, núcleos 9 y 8.

Nota: Los ejemplares de las figs. Ih, 2e, f, g, 7e, f y 8f son improntas negativas de los ejemplares Be, 7b, 6, 7a, 2a, b, y 1a, respectivamente. Todos los fósiles son de tamaño natural, excepto la fig. 6 es 2.5 veces mayor que el original.

 
Lámina I

 

Fig. 1. cf. Durangites sp.
Figs. 2, 2a. cf. Glochiceras ecarinatum (Imlay).
Figs. 3, 12 y 15. Proniceras sp.
Fig. 4a. Salinites grossicostatum (lmlay).
Figs. 4b, 16c. Salinites sp.
Figs. 5, 8 y 11. Spiticeras (Spiticeras) sp.
Fig. 6. Pecten sp.
Figs. 7 y 14. Haploceras veracruzanum sp. nov., paratipos.
Fig. 9. Salinites aff. grossicostatum (lmlay).
Fig. 10. Neolissoceras beiucense sp. nov., holotipo.
Fig. 13. Salinites inflatum (Imlay).
Fig. 16a. Corongoceras aff. mendozanum (Behr.).
Fig. 16b. Corongoceras sp.

 Edad: Titoniano Superior, Formación Pimienta, excepto los ejemplares siguientes:
— Figs. 5, 8 y 11 son del Berriasiano Superior.
— Fig. 10 es del Valanginiano Superior.
— Fig. 6 está asociado con fósiles del Hauteriviano Inferior (núcleo 4)

Localidad: Pozo. Bejuco 6, todos los fósiles son del núcleo 9; excepto los fósiles siguientes:
— Figs. 1 y 13 son del núcleo 8.
— Figs. 5, 8 y 11 son de la mitad inferior del núcleo 6.
— Fig. 6 es del núcleo 4.

Nota: Todas las figuras son de tamaño natural excepto las siguientes:
— Las figs. 5, 8 y 11 son X1.5.
— Las figs. 2, 2a., 3, 6, 10, son X2.
— La Fig. 14 es X2.5.
— Las figs. 8 y 11 corresponden al mismo fósil, vista lateral  y ventral, respectivamente. 

 
Lámina II

 

 

Lámina III

Figs. 1, la, 7. Neolissoceras bejucense sp, nov., paratipo.
Figs. 2-4. Bochianites thieuloidis sp. nov., paratipo.
Figs. 5, 6, 10. Bochianites sp.
Figs. 8, 11, 12, 14-16, 19, 20, 21. Neolissoceras aff. bejucense  sp. nov.
Fig. 9. Spiticeras (Spiticeras) sp.
Fig. 13. Berriasella neohispanica Burckhardl.
Figs. 17, 18. Leptoceras sp.
Fig. 22.  cf. Spiticeras (Spiticeras) sp.

Edad:Los fósiles de las figuras 1-8, 10, 11, 14-16, 19-21 son del Valanginiano Superior, Formación Tamaulipas Inferior.
Los fósiles de las figuras 9, 13, 17, 18,22 son del Berriasiano Superior, Formación Tamaulipas Inferior.

Localidad: Pozo Bejuco 6, núcleo 6 y base del núcleo 5.

Notas:
— Las figs. 8, 13-15, 20, 21 y 22 son de tamaño natural.
— Las figs. 1, 1a, 5-7, 9, 11, 16, 18 y 19 están aumentadas 2 veces.
— Las figs. 3, 10 Y 12 están aumentadas 3 veces.
— Las figs. 2 y 4 están aumentadas 4 veces y corresponden al mismo fósil; la fig. 2 es una vista ventral y la fig. 4 es una vista lateral, delparatipo.

 

 


Lámina III

 

 

Lámina IV

LAMINA IV

Fig. 1. Acanthodiscus sp.
Figs. 2, 6. Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. noV., paratipos.
Fig. 3. Valanginites sp.
Fig. 4. Durangites sp.
Fig. 5. Subthurmannia sp.
Fig. 7. cf. Thurmanniceras sp.
Fig. 8. Thurmanniceras sp.

Edad:
— Los fósiles de las figuras 1, 2 y 6 son del Hauteriviano Inferior, Formación Tamaulipas Inferior. — Los fósiles de las figuras 3, 7, 8 son del Valanginiano Inferior, Formación Tamaulipas Inferior.
— El fósil de la figura 4 es del Titoniano Superior, Formación Pimienta.
— El fósil de la figura 5 es del Berriasiano Inferior, Formación Tamaulipas Inferior.

Localidad:
— Pozo Bejuco 6
— Las figuras 1, 2 Y 6 proceden del núcleo 5.
—Las figuras 3, 5, 7·8 son del núcleo 6. -La figura 4 es del núcleo 9.

Nota: Todos los fósiles son de tamaño natural, excepto las figs. 8 y 9 que son 1.5 veces mayor que los originales.

 

Lámina IV

 

 

Lámina V

Figs. 1, 4, 9, 12. cf. Mexicanoceras sp. 
Figs. 2, 2a, 2b. Killianella sp.
Fig. 3.  cf. Acanthodiscus sp.
Fig. 5-5a. Neocomites aff. kellumi Imlay.
Fig. 6. cf. Olcostephanus sp.
Figs. 7, 15 y 18. Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov., paratipos.
Figs. 8, 13, 14-14a. cf. Neocomites sp.
Figs. 10, 10a, 16. Necomites sp. juv.
Fig. 11. Acanthodiscus sp. y varios paratipos de Bejucocerasimplecostatum gen. nov. sp. nov.
Figs. 17, 17a. Olcostephanus aff. colorinensis Imlay.

Edad: Hauteriviano Inferior, Formación Tamaulipas Inferior.

Localidad:Pozo Bejuco 6. Todos los fósiles son del núcleo 3 excepto los siguientes
— 10 y 16 son del núcleo 2.
11es del núcleo 4.
— 3 y 18 son del núcleo 5.

Nota: Todas las figuras son de tamaño natural excepto las siguientes:
— Figs. 1, 2, 2a, 4-5, 5a, 10, 10a, 13, 14, 16, 17, 17a son X3.
— Figs. 7-9, 12, 15 son X2.
— Figs. 3 es X1.5.

— El fósil de la fig. 6 es el mismo de la lám. VI, fig. 10.
— El fósil de la fig. 3 es la impronta positiva del fósil de la fig. 6, lám. IV.
— Todas las flechas indican Bejucoceras Simplecostatum gen. nov. sep. nov.

 

 

Lámina VI

 

Figs. 1, 1a. Mexicanoceras neohispanicum (Bose).
Fig. 2. Neocomites sp.
Figs. 3, 3a, 8, 8a.  Neocomites acuticostatus Imlay.
Figs. 4, 4a. cf. Protancyloceras sp. 
Fig. 5. Olcostephanus colorinensis Imlay.
Figs. 6, 6a. Mexicanoceras rarituberculatum Imlay.
Figs. 7, 11. Olcostephanus sp.
Figs. 9, 9a. Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov.; holotipo. 
Fig. 10. cf. Olcostephanus sp.
Fig. 12. Spiticeras (Spiticeras) sp.
Figs. 13, 13a. Distoloceras nodosum Imlay.
Figs. 14 y 15. Bochianites sp.
Figs. 16, 16a. Olcostephanus sp. juv.
Fig. 17 cf. Mexicanoceras sp.
Fig. 18 Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov.; paratipo.

Edad:Todos los fósiles son del Hauteriviano Inferior, excepto el de la figura 12 (Berriasiano Superior), así como los de las figuras 14 y 15 (Valanginiano Superior); Formación Tamaulipas Inferior.

Localidad: Pozo Bejuco 6, los fósiles de las figuras 1 a 8, 11, 13, 13a. 16, 17 son de los núcleos 2 y 3. El fósil de las figuras 9, 9a procede de la base del núcleo 3; los ejemplares de las figuras 14 y 15 son de la mitad superior del núcleo 6 y el fósil de la figura 18 es del núcleo 4.

Nota: Todas las figuras son de tamaño natural, excepto 2, 4, 5, 8a, 10, 16, 17 están aumentados 1.5; 8, 14, 15 están aumentados 2 veces máís que el original. 

 

 
Lámina VI

 

 

Lámina VII

Figs. 1, 7. Bochianites sp.
Figs. 2-6, 8, 12-18. Bejucoceras simplecostatum gen. nov. sp. nov. 
Fig. 9. Leopoldia aff. victoriensis Imlay.
Figs. 10, 10a, 10b. Neolissoceras semisulcata sp. nov., holotipo.
Figs. 11, 11a, 11b.   Bochianites thieuloidis sp. nov., holotipo.
  

Edad: Berriasiano Inferior (figs. 10, 10a, 10b), Valanginiano Superior (figs. 1,7, 11, 11a, 11b), Hauteriviano Inferior (figs. 2-6, 8, 9, 12-18).

Localidad: Pozo Bejuco 6; mitad superior del núcleo 6 (figs. 1, 7, 11, 11a); núcleo 7 (figs. 10 lOa, 10b), núcleo 9 (fig. 4); y núcleo 4 (figs. 2-6, 8, 12-18).

Notas:

— Las figuras 10a y 10b, fueron aumentadas con objeto de dibujar los diferentes elementos de la sutura, del ejemplar de la fig. 10.
— La figura 11 es una vista ventral; la figura 11a es una vista lateral y la figura 11b es una vista dorsal, del mismo ejemplar.
— La figura 9 es de tamaño natural,
— Las figuras 1, 10, 17 y 18 son X1.5,
— Las figuras 2, 5, 11-13, 15 y 16 son X 2,
— Las figuras 3, 7, 8, 10b son X2.5,
— Las figuras 4 y 14 son X 3.5,
— Las figuras 6 y 10a son X 4.5. 

Lámina VII