Bol. Soc. Geol. Mexicana. Tomo XXXVIII, No. 1, pp. 2-17, junio 1977

 

Bioestratigrafía del Cretácico Inferior Basada en Microfósiles Planctónicos

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM1977v38n1a1

José Francisco Longoria*

Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Resumen

Se presenta un esquema bioestratigráfico para el Cretácico Inferior mexicano, basado en los microfósiles planctónicos. El lapso representado por el Cretácico Inferior se subdivide en 15 biozonas de Rango de las cuales 12 son Zonas de Intervalo y 3 de Rango Total. El límite Jurásico-Cretácico se sitúa en la base de la Zona de Intervalo Calpionella elliptica/Calpionellopsis simple, correspondiendo con la aparición evolutiva de la primera. El límite entre la Serie Inferior y Superior del Cretácico se coloca en la base dc la Zona de Intervalo Thalmanninella ticinensis/Thalmanninella evoluta, identificándose con la primera aparición evolutiva de los Hedbergelloidea quillados.

 

Abstract

A biostratigraphic scheme for the mexican Lower Cretaceous is presented. the time span represented by the Lower Cretaceous is subdivided into 15 biozones, from which 13 are Interval Zones and 2 are Total-Range-Zones. The Jurassic/Cretaceous Boundary is placed at the base of the Calpionella elliptica/Calpionellopsis simplex Interval-Zone, corresponding to the first evolutive appearence of C. elliptica Cadisch. The Lower Cretaceous/Upper Cretaceous Boundary is placed at the base of the Thalmanninella ticinensis/Thalmanninella evoluta lnterval-Zone, which also corresponds to the first evolutive appearence of keeled Hedbergelloidea.

 

1. Introducción

La cronoestratigrafía del Cretácico Inferior está clásicamente fundamentada en la sucesión de amonitas, por lo que la carencia de estudios bioestratigráficos basados en microfósiles planctónicos ha impedido en las últimas décadas la determinación bioestratigráfica precisa de secuencias estratigráficas que carecen de esos megafósiles.

La abundancia de microfósiles planctónicos en estratos del Cretácico Inferior mexicano, permite que en la actualidad se pueda elaborar un esquema bioestratigráfico basado en esos organismos, el cual podrá servir como referencia en las de terminaciones cronoestratigráficas y en la correlación bioestratigráfica.

El presente estudio fue realizado como una parte del proyecto Paleogeografía del Este-Central de México y tiene la intención de presentar un marco bioestratigráfico para el Cretácico Inferior mexicano en base al contenido de microfósiles planctónicos, así como también demostrar la utilidad de estudios bioestratigráficos basados en esos microfósiles.

 

2. Material y métodos

El presente esquema bioestratigráfico es el resultado de las observaciones realizadas por el autor en base a secciones estratigráficas medidas en diferentes localidades del país, cubriendo una amplia extensión geográfica.

Las secciones que sirvieron de base para el presente estudio provienen de las localidades siguientes: 1) Sierra Norte de Puebla, 2) Región de Molango, 3) Area de Tamazunchale, 4) Cerro de la Silla, 5) Sierra de Cajones. Esas secciones se caracterizan e ilustran en la Figura 1.

 


Figura 1. Caracterización de las secciones estudiadas: A) Secuencia expuesta a lo largo del Cañón de la Boca, Cerro de la Silla, Nuevo León; B) Secuencia representativa de la región de Molango-Tamazunchale; C) Secuencia expuesta en la Sierra Norte de Puebla.

 

El trabajo de campo consistió de caminamientos a pasos y brújula, obteniéndose la descripción y caracterización de las columnas de cada localidad. El muestreo se llevó a cabo en forma sistemática cubriendo todo el intervalo representado por el Cretácico Inferior.

Todas las muestras de rocas compactas fueron estudiadas bajo el microscopio petrográfico, utilizando tanto láminas delgadas como películas de acetato. Durante el presente estudio también se hizo un intento de estudiar ejemplares aislados de calpionéllidos y nannoplancton calcáreo, para lo cual se utilizaron las técnicas ideadas por Lehmann (1972) y Deres y Acheriteguy (1972). Sin embargo, dado el carácter litológico predominantemente calcáreo (micritas y biomicritas) de las secuencias estudiadas, en la mayoría de los casos la nannoflora se observó en mal estado de preservación por lo que la recristalización tan avanzada impidió la identificación de muchos ejemplares.

De cada columna estratigráfica se identificó el contenido de microfósiles, graficándose la ocurrencia de las especies con lo que al final se elaboró el esquema bioestratigráfico (Figura 2). Para asegurar la correcta determinación de los taxa nominales de calpionéllidos y nannoplancton calcáreo, las especies identificadas fueron comparadas con las colecciones de Franz Allemann (Universidad de Berna, Suiza) y R. Lehmann (Exxon-REP, Burdeos, Francia), respectivamente.


Figura 2. Integración del esquema bioestratigráfico del Cretácico Inferior mexicano basado en los microfósiles planctónicos, al marco cronoematigráfico europeo (Colloque sur le Crétáce lnférieur Française, 1963). los niveles de referencia (datum) están basados en la aparición (J) y extinción (Γ) de los taxa nominales.

 

3. Trabajos previos

Realmente son pocos los estudios bioestratigráficos que se han realizado sobre el Cretácico Inferior mexicano en base a su contenido de microfósiles planctónicos. El primer intento hacia la utilización de algunos microfósiles planctónicos con fines estratigráficos fue realizado por Bonet (1956). Ese autor (op. cit.) contribuyó en gran medida al estudio de las calizas mesozoicas del país, estimulando desde entonces la utilización de los microfósiles como herramientas estratigráficas.

Por su parte, Trejo (1960) hizo un análisis taxonómico detallado de los miembros de la Familia Nannoconidae, intentando al mismo tiempo una zonificación basada en esos microfósiles.

Longoria (1974) realizó por primera vez un ensayo de zonificación de estratos del Cretácico Inferior basado en los foraminíferos planctónicos, integrando al mismo tiempo la distribución estratigráfica de algunas especies de nannocónidos y calpionéllidos al esquema zonal basado en los foraminíferos planctónicos.

 

Más recientemente, Longoria y Gamper (1977), al estudiar el contenido de foraminíferos planctónicos del Albense mexicano establecen un esquema bioestratigráfico para ese lapso.

Fuera de México se han publicado algunos ensayos de zonificación basados en microfósiles, de los cuales se pueden citar los de Catalana y Liguori (1971), Remanne (1969), Allemann (1970), Allemann et al. (1973), Geroch et al. (1967). Lehegarat y Remane (1968), Misik (1966), BakliBeke (1965), Barza (1969), Acheriteguy y Deres (1970), Reinhardt (1966), Strander (1961), y Thierstein (1973).

Los estudios comparativos realizados por el autor, de los microfósiles del Cretácico Inferior mexicano con las asociaciones descritas en otras regiones del mundo por los autores arriba señalados, sirvieron de base para elaborar el marco bioestratigráfico de referencia el cual puede integrarse con aproximación al esquema cronoestratigráfico.

 

4. Zonificación del Cretacico Inferior marino

El esquema bioestratigráfico que se propone en el presente trabajo está basado en la definición de Zonas de Rango* (ISSC, 1976, p. 53), habiéndose establecido dos tipos: Zonas de Rango Total y Zonas de Intervalo, Cuando es posible además de los taxa nominales se emplean otras especies que pueden utilizarse para definir el intervalo.

Para nombrar las zonas del Cretácico Inferior se adoptó el mismo procedimiento utilizado con anterioridad (Longoria, 1977), para el Cretácico Superior; es decir, se ha empleado una doble terminología: además del nombre formal de las unidades, se ha establecido una forma corta derivada del término Cretácico Inferior enumerándose progresivamente las zonas para distinguir su posición estratigráfica.


*En el presente artículo se usa el término Zona de Rango para incluir el concepto de "Range Zone" de la nomenclatura inglesa (ISSC, 1976). No se intenta hacer una traducción literal del término inglés. Desafortunadamente, el concepto de "Range Zone" se ha empleado indistintamente en la nomenclatura española, traduciéndose como Zona de Alcance, Zona de Extensión o Zona de Rango. Para evitar confusiones, por el momento se emplea este último término.


 

El Cretácico Inferior mexicano se subdivide en 15 zonas de Rango, las cuales se definen a continuación:

Zona CI-1

Zona de Intervalo Calpionella elliptica/Calpionellopsis simplex.

Definición. Intervalo comprendido entre los biohorizontes dados por la primera aparición evolutiva de los taxa nominales.

Observaciones. Además de C. elliptica Cadisch, en la Zona CI-1 se observan los siguientes taxa: Nannoconus bronimanni Trejo, N. dolomiticus Cita y Pasquaré, N. globulus Bronnimann, N. steinmanni Kamptner, y Remaniella cadischiana (Colom). En la parte baja de la zona se observa que Calpionella alpina Lorenz llega a ser más abundante que la C. elliptica Cadisch. Crassicollaría parvula Remane aparece en la parte media de la Zona CI-1.

La Zona de intervalo Calpionella/Calpionellopsis simplex es básicamente correlativa con la Zona de Calpionella ellíptica de Catalana y Liguari (1971) y la Zona homónima de Altemann (1970); asimismo, contiene la Zona C de Remane (1963).

 

Zona CI-2

Zona de Intervalo Calpionellopsis simplex/Calpionellites darderi.

Definición. Intervalo de tiempo comprendido entre los biohorizontes dados por la primera aparición de las especies nominales.

Observaciones. Aparentemente el intervalo representado por la Zona CI-2 también puede definirse por la primera aparición estratigráfica de Nannoconus colomi (de Lapparent). En este intervalo siempre se observan las siguientes especies: Nannoconus bronnimanni Trejo, N. dolomiticus Cita y Pasquaré, N. globulus Brannimann y N. steinmanni Kamptner.

Nannoconus colomi (de Lapparent) siempre se observó en la parte superior de la zona, sin embargo, durante el presente estudio no se pudo precisar su alcance infenor, siendo muy probable que su primera aparición estratigráfica coincida con la de Calpionellopsis simplex (Colom).

Remaniella cadischiana (Colom) y Crassicollaría parvula Remane aunque siempre están presentes en la Zona CI-2, se extinguen antes de la primera aparición de Calpionellites darderi (Colom).

 

Zona CI-3

Zona de Rango Total Calpionellites darderi.

Definición. Paquete de estratos unificados por la presencia del taxón nominal.

Observaciones. El límite superior de la Zona CI-3 corresponde con el biohorizonte dado por la extinción de los calpionellidos. Aparentemente el límite superior de esta zona coincide con la primera aparición estratigráfica de Nannoconus bermudezi Bronnimann.

Las siguientes especies se observan en el intervalo representado por la Zona CI-3; Nannoconus bronnimanni Trejo, N. calomi (de Lapparent), N. dolomiticus Cita y Pasquaré, N. globulus Bronnimann, N. steinmanni Kamptner.

La Zona de Calpionellites darderi establecida por Catalano y Liguori (1971) y Allemann (1970), así como también la Zona de Calpionellites de Allemann et al., (1973) quedan completamente incluidas en el intervalo representado por la Zona CI-3.

 

Zona CI-4

Zona de Intervalo Calpionellites darderi/Nannoconus wassalli.

Definición. Intervalo definido por los biohorizontes dados por la extinción de Calpionellites darderi (Colom) y la primera aparición estratigráfica de Nannoconus wassalli Bronnimann.

Observaciones. La siguiente asociación de taxa se observa en la Zona CI-4: Nannocanus bermudezi Bronnimann, N. colomi (de Lapparent), N. globulus Bronnimann, N. kamptneri Bronnimann, Caucasella hauterivica (Subbotina).

En la parte inferior de esta Zona se observan aún algunos ejemplares de Nannoconus dolomiticus Cita y Pasquaré. Por otra parte, Caucasella tardita Antonova y C. triangulata Antonova hacen su primera aparición estratigráfica en la parte superior de la Zona CI-4.

 

Zona CI-5

Zona de Intervalo Nannoconus wassalli/Nannoconus colomi.

Definición. Intervalo comprendido entre la primera aparición estratigráfica de Nannoconus wassalli Bronnimann y la extinción de Nannoconus colomi (de Lapparent).

Observaciones. El límite superior de la Zona CI-5 también corresponde con la primera aparición de Globigerinelluides gottisi (Chevalier). Otra característica sobresaliente de esta zona es la abundancia de los miembros del género Caucasella Longoria, reconociéndose las siguientes especies: C. tardita Antonova, C. triangulata Antonova, C. tuschepensis Antonova.

Además de las especies mencionadas, también se observan: Nannoconus bermudezi Bronnimann, N. colomi (de Lapparent), N. globulus Bronnimann, N. kamptneri Bronnimann y N. wassalli Bronnimann.

Las siguientes especies tienen su primera aparición en la parte alta de la Zona CI-5: Globigerinelloides duboisi (Chevalier), G. blowi (Bolli), Hedbergella excelsa Longoria, H. semielongata Longoria, H. sigali Moullade y Nannoconus bucheri Bronnimann.

 

Zona CI-6

Zona de Intervalo Nannoconus colomi/Globigerinelloides maridalensis.

Definición. Intervalo delineado entre la extinción de Nannoconus colomi y la primera ocurrencia evolutiva de Globigerinelloides maridalensis (Bolli).

Observaciones. El límite inferior de la Zona CI-6 también se puede definir con la primera aparición de Globigerinelloides gottisi (Chevalier) y la extinción de Nannoconus globulus Bronnimann.

La Zona CI-6 contiene una asociación rica de microfósiles, entre ellos Nannoconus bucheri Bronnimann, N. globulus Bronnimann, N. kamptneri Bronnimann, N wassalli Bronnimann, Globigerinelloides blowi (Bolli), G. duboisi (Chevalier), Hedbergella excelsa Longoria, H. semielongata Longoria y H. trocoidea (Gandolfi) siempre están presentes.

En la parte inferior de la Zona CI-6 aparecen por primera vez Nannoconus elongatus Bronnimann, N minutus Bronnimann, N truitti Bronnimann y Hedbergella planispira (Tappan). Asimismo, en la parte superior de esta zona tiene lugar la primera aparición de Nannoconus quadriangulus Deflandre y Deflandre-Rigaud y Hedbergella occulta Longoria.

La Zona de Intervalo Nannoconus colomil Globigerinelloides maridalensis corresponde a la Zona Globigerinelloides gottisi descrita por Longoria (1974).


Figura 3. Distribución estratigráfica de los microfósiles planctónicos identificados. 1-14: nannoplancton calcáreo, N. = Nannoconus; 15-21: calpionellidos, Ca. '" Calpionella, Cps. = Calpionellites, Cps. = CaIpionellopsis, R. = Remaniella, Cr. == Crassicolaria; 22-36: foraminíferos planctónicos; Cu. = Caucasella, G. =
Globigerinelloides.

 

Zona CI-7

Zona de Intervalo Globigerinelloides maridalensis/Leupoldina cabrio

Definición. Intervalo definido por la primera aparición evolutiva de los taxa nominales.

Observaciones. La Zona CI-7 básicamente contiene el mismo conjunto de microfósiles presente en la Zona CI-6, solamente que la primera aparición de Globigerinelloides saundersi (Bolli) se realiza en la parte externa alta de esta unidad.

 

ZonaCI-8

Zona de Rango Total Leupoldina cabri.

 


Figura 4. Distribución estratigráfica de las especies de foraminíferos planctónicos identificados: L. = Leupoldina,H. = Hedbergella, T. = Ticinella, Th. = Thalmaninnela, F. = Favusella, P. = Planomafina, Lo. =
Loeblichells.

 

Definición. Intervalo definido por el rango estratigráfico del taxon nominal, desde su primera aparición evolutiva hasta su extinción.

Observaciones. Varios eventos de importancia estratigráfica ocurren en la Zona Cl-8:

1) la primera aparición de Nannoconus boletus Deflandre y Deflandre-Rigaud, Globigerinelloides cepedai (Obregón), G. ferreolensis (Moullade) y Hedbergella hispaniae Longoria tiene lugar en la parte superior;

2) La primera aparición de Leupoldina pustulans (Bolli), Hedbergella roblesae (Obregón), H. delrioensis (Carsey) y Loeblichella moulladei Longoria en la parte basal;

3) La extinción de Globigerinelloides duboisi (Chevalier), G. saundersi (Bolli), y G. sigali Longoria en la parte media;

4) La concurrencia a todo lo largo de la zona de Nannoconus bucheri Bronnimann, N. elongatus Bronnimann, N. minutus Bronnimann, N. quadriangulus Deflandre y Deflandre-Rigaud, N. trutti Bronnimann, N. wassali Bronnimann, Globigerinelloides blowi (Bol1i), G. gottisi (Chevalier), G. maridalensis (Bolli), Hedbergella planispira (Tappan), H. roblesae (Obregón) y Loeblichella moulladei Longoria.

 

Zona CI-9

Zona de Intervalo Leupaldina cabri/Globigerinelloides algerianus.

Definición. Intervalo comprendido entre el biohorizonte dado por la extinción de Leupoldina cabri (Sigal) y el biohorizonre marcado por la primera aparición evolutiva de Glubigerinelloides algerianus Cushman y Ten Dam.

Observaciones. En la Zona Cl-9 concurren los siguientes taxa: Nannoconus baletus Deflandre y Deflandre-Rigaud, N. bucheri Bronnimann, N. elongatus Bronnimann N. minutus Bronnimann, Globigerinelloides blowi (Boili), G. ferreolensis (Moullade), G. maridaiensis (Bolli), Hedbergella delrionesis (Carscy), H. hispaniae Longoria, y H. roblesae (Obregón).

Otros eventos de importancia que ocurren en la Zona CI-9 son:

1) La extinción de Leupoldina reicbeli (Bolli), Globigerinelloides cepedai (Obregón) y G. gottisi en la parte inferior;

2) La primera aparición de Hedbergella gorbachikae Longoria en la parte superior.

 

Zona CI-10

Zona de Rango Total Globigerinelloides algertanus.

Definición. Intervalo definido por el rango estratigráfico total de la especie nominal, desde su primera aparición evolutiva hasta su extinción.

Observaciones. Las siguientes especies concurren en este lapso: Nannoconus boletus Deflandre, N. bucheri Bronnimann, N. elongatus Bronnimann, N. minutus Bronnimann, N. quadriangulus Detlandre y Deflandre-Rigaud, N. truitti Bronnimann, Globigerinelloides barri (Bolli), G. blowi (Bolli), G. ferreolensis (Mouilade), Hedbergella gorbachikae Longoria, H. delrioensis (Carsey), H. infracretacea (Glaessner) H. planispira (Tappan) y H. roblesae (Obregón).

Hedbergella luterbacheri Longoria tiene su primera aparición en la parte superior de la Zona CI-10. Asimismo, Globigerinelloides macrocameratus Longoria está restringido a la parte media de esta zona.

 

Zona CI-11

Zona de Intervalo Globigerinelloides algerianuslGlobigerinelloides ferreolensis.

Definición. Intervalo comprendido entre el biohorizonte marcado por la extinción de Globigerinelloides algerianus Cushman y Ten Dam y el biohorizonte definido por la extinción de Globigerinelloides ferreolensis (Moullade).

Observaciones. La Zona de Intervalo Globigerinelloides algerianusl Globigerinelloides ferreolensis corresponde al lapso representado por la Zona Hedbergella gorbachikae definida por Longoria (1974, p. 32).

El límite superior de la Zona CI-11, también se puede delinear con la extinción de Globigerinelloides maridalensis (Bolli) y G. barri (Bolli).

En la Zona CI-11 se observa la misma asociación de microfósiles presente en la Zona CI-10, sólo que la extinción de las especies arriba mencionadas se lleva a cabo en su parte extrema alta.

 

Zona CI-12

Zona de Intervalo Globigerinelloides ferreolensisíficinella bejaouaensis.

Definición. Intervalo comprendido entre el biohorizonte definido por la extinción de Globigerinelloides ferreolensis (Moullade) y el biohorizonte marcado por la primera aparición evolutiva de Ticinella bejaouaensis SigaL

Observaciones. El intervalo estratigráfico representado por la Zona CI-12 fue anteriormente denominado Zona lfedbergella trocoidea (Longoria, 1974, p. 32).

En el lapso representado por la Zona CI-12 siempre se observan las especies siguientes: Nanno

conus bucheri Bronnimann, N. elongatus Bronnimann, N minutus Hronnimann, N quadriangulus Deflandre y Deflandre-Rigaud, Hedbergella delrioensis (Carsey), H gorbachikae Longoria, H planispira (Tappan), y H trocoidea (Gandolfi).

Dos eventos de importancia estratigráfica ocurren en la Zona CI-12:

1) La primera aparición de los miembros del género Colomiella Bonet en la parte superior; y

2) La extinción de Nannoconus boletus Deflandre y Deflandre-Rigaud, Hedbergella luterbacheri Longoria y H. roblesae (Obregón) en la parte inferior.

 

Zona CI-13

Zona de Intervalo Ticinella bejaouaensís/Ticinella primula.

Definición. Intervalo definido por los biohorizontes marcados por la primera aparición evolutiva de Ticinella bejaouaensís Sigal y la primera apanción estratigráfica de Ticinella primula Luterbacher.

Observaciones. El lapso representado por la Zona Ticinella bejaouaensis definida por Longoria y Gamper (1977) queda completamente incluido en la Zona CI-13.

La Zona CI -13 contiene básicamente la misma asociación de microfósiles presente en la Zona CI-12, la única diferencia es la presencia en la primera de Ticinella bejaouaensis Sigal, y la abundancia de collomiellidos en las facies someras.

 

Zona CI-14

Zona de Intervalo Ticinella prímula/Ticinella breggiensís.

Definición. Intervalo delimitado por la primera aparición estratigráfica de los taxa nominales.

Observaciones. Además de las especies presentes en la Zona CI-13, en la Zona CI-14 se observan: Ticinella floresae Longoria y Gamper, T. primula Luterbacher, T. roberti (Gandolfi) y Loeblichella pessagnoi Longoria y Camper.

La primera aparición de los favusellidos tiene lugar en la porción superior de la parte inferior de la Zona CI-14. Este evento es de importancia estratigráfica en las facies someras (aguas neríticas). Asimismo, la extinción masiva de los miembros del género Colomiella Bonet se lleva a cabo en la parte inferior de esta Zona. En la parte superior de la Zona CI-14 aparecen por primera vez Ticinella aperta Sigal, Favusella papagayoensis Longoria y Gamper, F. scitula Michael, y F. voloshinae Longoria y Gamper.

El lapso representado por la Zona Ticinella primula descrita por Longoria y Gamper (1977) queda íntegramente incluido en la Zona de Intervalo Ticinella primulalTicinella breggiensis.

 

Zona CI-15

Zona de Intervalo Ticinella breggiensis/Thalmanninella ticinensis.

Definición. Intervalo comprendido desde la primera aparición estratigráfica de Ticinella breggiensis (Gandolfi) hasta el biohorizonte dado por la primera aparición evolutiva de Thalmanninella ticinensis (Gandolfi).

Observaciones.

1) En el intervalo representado por la Zona CI-15 se observa una asociación muy rica de mierofósiles planctónicos, de los cuales Nannoconus elongatus Bronnimann, N. minutus Bronnimann, N. truitti Bronnimann, Hedbergella delrioensis (Carsey), H. gorbachikae Longoria, H. infracretacea (Glaessner), H. planispira (Tappan), Ticinella apaerta Sigal, T. breggiensis (Gandolfi), T. roberti (Gandolfi), Favusella confusa Longoria y Gamper, F. papagayoensis Longoria y Gamper, F. voloshinae Longoria y Gamper, F. washitensis (Carsey) y Loeblichella pessagnoi Longoria y Gamper se presentan en toda la extensión de la zona.

Ticinella caronae Longoria y Gamper y T. rayanaudí Sigal tienen su primera aparición estratigráfica en la parte superior de la Zona CJ-15.

2) La Zona CI-2 representa el tiempo transcurrido desde el Berriasense Superior hasta el Valanginense Inferior. Esta asignación se puede confirmar por la asociación de Calpioneliopsis simplex (Colom) con el conjunto faunístico de, amonitas la Zona picteti-malbosi que Allemann et al. (1973) han descrito del Sub-bético español. Otra evidencia en favor de esta asignación se obtiene de la primera aparición de Calpioneliites darderi (Colom), que tiene lugar en la parte superior de la zona de amonitas con Thurmanniceras thurmanni.

3) El intervalo representado por la Zona CI-3 corresponde al lapso comprendido por la mayor parte del Valanginense. Esta asignación se basa en los resultados obtenidos por Allemann et al. (1971), quienes han demostrado que la extinción masiva de los calpionellidos corresponde con la cima del Valanginense. Por otra parte, BaldiBeke (1965) ha demostrado que la primera aparición de Nannoconus bermudezi Bronnimann ocurre en la parte extrema inferior del Hauterivense de Hungría.

4) La distribución estratigráfica asignada a N. bermudezi Bronnimann es un tanto incierta. Sin embargo, a la luz de los conocimientos actuales sobre el alcance de esta especie se puede deducir que N. bermudezi Bronnimann tiene su primera aparición estratigráfica dentro de la Zona con Lyticoceras, género de amonitas con una posición cronoestratigráfica del Valanginense-Hauterivense Inferior. Como anteriormente se expuso, de los resultados obtenidos por Baldi-Beke (1965) se evidencia que N. bermudezi Bronnimann tiene su primera aparición en la base del Hauterivense de Hungría. De acuerdo con esa autora (op. cit.) la primera aparición de N. wassalli es dentro del Barremense Inferior.

De todas maneras, por el momento es difícil asignar con precisión una posición cronoestratigráfica al intervalo representado por la Zona CI-4. Si se considera el datum dado por la extinción masiva de los calpionellidos, la base de la Zona CI-4 podría definir el límite entre esta zona y la Zona Cl-3.

5) Los resultados obtenidos por Stradner (1963), Thierstein (1971) y Reinhardt (1966) demuestran que el datum dado por la extinción de Nannoconus calomi (de Lapparent) corresponde con la cima del Barremense, permitiendo asignar la Zona CI-5 a ese piso.

La primera aparición estratigráfica de Globige, rinelloides gottisi (Chavalier) tiene lugar inmediatamente por encima de la extinción de N. calomi (de Lapparem), por lo que permite asegurar que la Zona CI-5 corresponde a la cima del Barremense.

Es importante señalar que la primera aparición de G. gottisi (Chevallier) ocurre dentro de la Zona con Desbayesites deshayesi, clásicamente considerada como la base del Aptense francés.

6) Las zonas CI-6 y CI-7 son asignables a la Zona con Deshayesites deshayesi (Aptense Inferior). Longoria (1974, p. 31) indicó que la primera aparición de Globigerinelloides gottisi (Chevallier) es en la parte inferior del Aptense Inferior.

7) El datum representado por la primera aparición evolutiva de Leupoldina cahri (Sigal) corresponde con la base de la Zona de amonitas con Aconoceras nisus. Ese foraminífero siempre se encuentra asociado con amonitas del género Dufrenoyia en sedimentos de la Formación La Peña (Longoria, 1974).

Los datos arriba expuestos permiten afirmar que la base de la Zona CI-8 corresponde al límite Aptense Inferior/Aptense Superior.

8) La primera aparición evolutiva de Ticinella bejaouaensis Sigal corresponde con la base de la subzona de amonitas con H. Jacobi. Moullade (1966) hizo resaltar la asociación de ambas especies en la Fosa Voconntiana del sur de Francia.

El datum establecido por la primera aparición evolutiva de Ticinella bejaouaensis Sigal fue propuesto como límite Aptense/Albense por Longoria 1.1974).

9) La primera apanción evolutiva de los Hedbergelloidea quillados (Thalmanninella ticinensis Gandolfi), ocurre en la base de la Zona con Stoliczkaia dispar, correspondiendo con el Vraconense. De esta manera, se establece el límite Cretácico Inferior/Cretácico Superior en la base de la Zona CS-l (Zona de Intervalo Thalmanninella. ticinensis/Thalmanninella evoluta).

 

5. Discusión y conclusiones

La bioestratigrafía del Cretácico Inferior basada en los microfósiles planctónicos presenta serios problemas al intentar su integración al marco cronoestratigráfico fundamentado en la sucesión de amonitas. En México las limitaciones de esa bioestratigrafía se ven directamente incrementadas, ya que el Cretácico Inferior en su mayor parte está contenido en rocas compactas (micritas fosilíferas y biomicritas), las cuales no son susceptibles a métodos minopalentológicos (lavado y frotis) que permiten aislar los microfósiles, por lo que la metodología se restringe al uso de láminas delgadas de rocas.

Por otra parte, es muy frecuente encontrar que las calizas del Cretácico Inferior mexicano hayan sufrido procesos de recristalización y reemplazo con los que los microfósiles se ven directamente afectados, quedando en muchas ocasiones sólo huellas de su estructura. Esa limitante afecta en mayor grado al nannoplancton calcáreo, siguiendo con los calpionellidos y finalmente, en menor grado, con los foraminíferos planctónicos. Así, es frecuente que las secciones estudiadas no pueden atribuirse con precisión al esquema bioestratigráfico.

Cabe señalar que la equivalencia precisa del esquema zonal propuesto en el presente artículo al marco cronoestratigráfieo clásico es por el momento tentativa; ya que aún se necesita de estudios bioestratigráficos múltiples, basados en varios grupos de fósiles, para llegar a una integración exacta de los diferentes esquemas bioestratigráficoso. Asimismo, es evidente la necesidad de contar con la caracterización y límites adecuados de los pisos europeos, antes de establecer definitivamente una correlación entre las zonas de amonitas de las áreas tipo y las zonas de esos mismos fósiles establecidas en secciones alejadas de ellas.

De acuerdo con lo arriba expuesto, se hace necesario contar con niveles de referencia (data) que permitan de una manera constante delinear los límites cronoestratigráficos del Cretácico mexicano para usos regionales. Una vez que se obtengan acuerdos internacionalmente aceptados, se integrarán los límites y caracterización de las secuencias mexicanas a esos patrones verdaderamente internacionales.

Las investigaciones realizadas por el autor (Longoria, 1974, 1975, 1977a, 1977b) sobre el Cretácico mexicano le permiten obtener las siguientes conclusiones bio y cronoestratigráficas:

1) El Cretácico comprende el lapso representado desde la primera aparición evolutiva de Calpionella elliptica Cadisch hasta la primera aparición evolutiva de Globigerina eugubina Luterbacher y Premoli-Silva.

2) El Sistema Cretácico mexicano contiene 29 Biozonas: 15 para la Serie Inferior y 14 para la Superior. La Zona CS-} del esquema propuesto con anterioridad (Longoria, 1977) se extiende hasta la primera aparición evolutiva de los Hedbergdloidea quillados, quedando definida por el biohorizonte representado por la primera aparición evolutiva de Thalmanninella ticinensis (Gandolfi) y por el biohorizonte dado por la primera aparición estratigráfica de Rotalipora montsalvensis Mornod. Asimismo, esta zona se divide en dos subzonas: La Subzona CS-1a. Zona de Intervalo Thalmanninella ticinensis/Thalmanninella evoluta; y la Subzona CS-1b, Zona de Intervalo Thalmanninella evoluta/Rotalipora montsalvensis.

3) Los siguientes data permiten reconocer la subdivisión del Sistema Cretácico en Series:

a) Primera aparición evolutiva de Calpionella elliptica Cadisch;

b) Primera ocurrencia evolutiva de los miembros del género Leupoldina;

c) Primera aparición evolutiva de los Hedbergelloides biquiliados. Estos niveles de referencia corresponden a la base de la Serie Coahuliana, Serie Comancheana y la Serie Gulfiana respectivamente, de la nomenclatura americana o al límite entre la Serie Inferior v Superior del Cretácico de la nomenclatura europea, dados por el datum a y el c (figuras 2, 3 y 4).

4) Los límites cronoestratigráficos quedan establecidos de la manera siguiente:

Límite Jurásico/Cretácico. Base de la Zona de Intervalo Calpionella elliptica/Calpionellopsis simplex (Zona CI-1), propuesto en el presente trabajo.

Límite Cretácico Inferior/Cretácico Superior. Base de la Zona de Intervalo Thalmanninella ticinensis/Thalmanninella evoluta (Zona CS-1a.), propuesto por Longoria (1977).

Límite Cretácico/Terciario. Base de la Zona de Intervalo Globigerina eugubina/Globigerina daubjergensis (Zona T-1), propuesto por Gamper (1977).

Límite Serie Coahuliana/Serie Comancheana. Base de la Zona de Rango Total Leupoldina cabri (Zona CI--8), propuesto por Longaria (1975).

Límite Serie Comancheana/Serie GuIfiana. Base de la Zona de Intervalo Thalmanninella ticinensislThalmanninella evoluta (Zona Cs-1a.), propuesto en el presente trabajo.

 

Referencias

Allemann. F., 1970, Berriasian Calpionellids in Southern Spain: Abs. II Planktonic Conf. (Rome, 1970),

Allemann, F.; Catalano, R.; Fares, F. and Remane, J., 1971, Standard Calpionellid Zonation (Upper Tithonian-Valanginian) of the Western Medirerranean Province: Second Planktonic Conf. Proc. (Roma), pp. 1337-1340.

Allemann, P., Grun, W. and Wiedmann, J., 1973, The Berriasian of Caravaca (Prov. of Murcia) in the Subbetic Zone of Spain and its Importance for Defining this Stage and the Jurassic-Cretaceous Boundary: Colloque sur la Limite Jurassique-Crétacé, Mem. B.R.G.M. No, 26, p. 14-22.

Antonova, Z.A., 1964, Foraminíferos del Neocomiano y Aptense del Cáucaso: VNII, Trudy 12 (Moscú). p. 3-72 (En ruso).

Archeriteguy, J.N, and Deres, F., 1970, Mise a Jour de L'echelle Biostratigraphique des Nannoconidés, SNPA, Centre de Rechercher, Pau. p. 362-70, 3 láms.

Baldi Beke, M., 1965, The genus Nannoconus (Protozoa, inc. sedis) in Hungary: Geologica Hungarica, Paleont. Fase. 30. p. 149-171,2 láms.

Bolli, H.M., 1959, Planktonic Foraminifera from the Cretaecous of Trinidad B.W.I.: Bull. Amer. Paleont. 39, 179, p. 257 277, láms. 20 23.

Bonet, F., 1956, Zonificación Microfaunística de las Calizas Cretácicas del Este de México: International Geol. Congr. XX Sesión, 102 p., 31 láms.

Borza, K., 1969, Die Mikrofazíes und Mikrofossillien des Oberjuras Unter Kreide der Klippenzone der Westkarpaten: Verlag Slowakischen Akad. Wiss. 310 p., 88 láms.

Bronnimann, P., 1955, Microfossils incertae sedis from the Upper Jurassic and Lower Cretaceous of Cuba, Micropaleontology, 1, 1, p. 28-51, 2 láms.

Cakon, M., 1967, Erude Biométrique et Statistique de Plusieurs Populations de Globotruncanidae: 2. Le sous-genre Rotalipora (Thalmanninella) dans l'Albian Supérieur de la Breggia (Tessin): Eclogae Geol. Helv., 60, 1, p. 47-49, 2 láms.

Catalano, R. 1965. Calpionelle die Calabianca (Castellamare, Sicilia): Atti della Soc. Tosc. Sci. Nat., Ser. A, 62, p. 3-36, 3 Iáms.

Catalano, R. and Liguori, V., 1971, Facies a Calpionella della Sicilia Occidcntale: Second Planktonic Conf. Proc. (Roma). 1, p. 167-209.

Colloque sur le Crétacé Inferieur francais, 1963: Mem. B.R.G.M., 34, 840 p.

Deflandre, G. and Deflandre-Rigaud, M., 1962, Remarques Sur L'evolution des Nannoconidés a Propos de Quelques Nouveaux types du Crétacé lnférieur de Haute-Provance: Acad. Sci. Comptes Rendus, p. 2638-2640, 14 figs.

Deres, F. et Acheriteguy, J.N., 1972, Contributions a L'étude des Nannoconidés dans le Crétacé lnférieur du Bassin d'Aquitainc, Bur. Recherches Geol. Min. Mém. 77, 1, tabla, p. 153-163, 2 láms.

Geel, T., 1956, Biostratigraphy of the Upper Jurassic and Cretaceous Sediments near Caravaca (SE Spain) with Special Emphasis on Tintinnina and Nannoconus: Geologie en Mijnbouw, 45. 11, p. 375-385, 3 láms.

Geroch, S.; Jadnorowska, A.; Ksiazkiewicz, M. and Liszkowa, J., 1967, Stratigraphy Based upon Microfauna in the Western Polish Carpathians: Bull. Int. Geol. 211, 5, 2, p. 185-267, figs. 35-42.

Hafeli, C.H.; Nayng, W.; Oertli, H.J. and Rutsch, F., 1965, Die Typusprofile des Valanginien und Hauterivien: Bull. Ver. Schweiz; Petrol. Geol. und. Ing. 31, 181, p. 41-75.

International Subcommission on Stratigraphie Classification, 1976, Internacional Stratigraphic Guide. A guide to Stratigraphic Classification, Terminology, and Procedure, H.D, Hedberg Ed.: John Wiley and Sons, 200 p.

Le Hegarat, B. et Remane, J., 1968, Tithonique supérieur et Berriasien de L'Ardeche et de L'Hérault: Corrélation des Ammonites et des Calpionelles, Geobios, 1, p. 7-70, 10 láms.

Lehmann, R., 1972, Microfossiles in this Section from the Mesozoic Deposits of Leg. XI, Deep Sea Drilling Project: In Hollister, C.D., Ewing, J.I. el al., 1972, Initial Reports of the Deep Sea Drilling Project. 11, p. 659-663, 1 plano.

Longoria, J.F., 1974, Stratigraphic, Morphologic and Taxonomic Studies of Aptian Planktonic Foraminifera: Rev. Española Micropal, Número Extraordinario, Dic. 1974, 107 p., 27 láminas.

Longoria, J.F., 1975, Estratigrafía de la Serie Comancheana del Noreste de México: Bol. Soc, Geol. Mexicana XXXVI, p. 31-59, 4 láminas.

Longoria, J.F., 1977, Bioestratigrafia del Cretácico Superior Basada en Foraminíferos Planctónicos: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geol. Revista, 1, 1. p. 10-22.

Longoria, J,F. y Gamper, M.A., 1977, Albian Planktonic Foraminera from the Sabinas Basin of Northern Mexico: Jour. Foram, Res.

Michael, F.Y., 1972, Studies of Foraminifera from the Comanchean Series (Cretaceous) of Texas: Jour. Foram. Res. 2, 4.

Misik, M., 1938, Vorkommen der Garrung Nannoconus Kamptner in dem Westkarpaten: Geol. Sbornik Slovenkej Akad. 9, , p. 201-202,1 lámina.

Misik, M., 1966, Microfacies of the Mesozoico and Tertiary Limestone of the west Carpathians: Slovensk, Akad. Vied., 43 p., 101 láminas.

Pessagno, E.A., Jr., 1967, Upper Cretaceous Planktonic foraminifera from the Western Gulf Coastal Plain: Paleontographica Amer. 5, 37, p. 245, láminas 48-101.

Reinhardt, P., 1966, Zür Taxionomie und Biostratigraphie des Fossilen Nannoplanktons aus dem Malm, der Kteide und dem Alnertiar Mitteleuropas: Freiberger Forsehungsheftc. C 196. p. 5-63.

Remane, J., 1964, Untersuehungcn zür Systemalik und Stratigraphie der Calpionellen in dem ]ura-Kreide-Grenzsehichten Troges: Palaeontolographica Abt. A 123, 57 p., 6 láminas.

Remane, J., 1969, Les Possibilities Actuelles pom une Utilisation Stratigrapbique des Calpionelles (Protozoa incertas sedis, ciliata?): First. Intemat. Conf. Planktonic Microfossils Proc., 2, p. 559-573, 7 figuras.

Sigal, J., 1966, Contribution a une monographie des Rosalines. I.   Le Genre Ticinella Reichel, souchce des Rotalipores: Eclogae Geol. Helv., 59, 1, p. 185-217, 6 láminas.

Steinhauser, N. et Charollais, J., 1971, Observations Nouvelles et Réflexions sur la Stratigraphie du "Valanginien" de la Regíon neuechateloise et ses Rapports avec le Jura Méridional: Geobios. 41, 1, p. 7-60. 

Stradner, H., 1961, Vorkommen Von Nannofossilen im Mesozoikum und Alttertiar: Erdoel-Zeitschr, 3, p. 77-78.

—, 1963. New contributions to Mesozoic stratigraphy by means of Nannofossils: Sixth World Petrol. Congr. Proc. Sect. 1. p. 167-182, 6 Iáminas.

Subbotina, N.N., 1963, Fossil Foraminifera of the USSR, Globigerinidae, Hanckeninidae and Globorutaliidae: Collet's Pub. 320 p., 25 láminas.

Thierstein, H.R., 1973, Lower Cretaceous Calcareous Nannoplankton Biostratigrapby: Abh. Geo!. B.A. bd. 29, 52 p., 6 láminas.

Trejo, M. 1960. La Familia Nannoconidae y su Alcance Estratigráfico en América (Protozoa, Incertae Sedis): Asoc. Mex. Geol. Petr., 12, 9-10, p. 259-314, 3 láminas.

Woesley, T.R., 1971, Calcareous Nannofossil Zonation of Upper Jurassic and Lower Cretaceous sediments from the Western Atlantic: Second Planktonic Conf. Proc. (Roma).  2, p. 1301-1321, 2 láminas.


 

 

 Apéndice paleontológico

 

La literatura sobre la taxonomía de los microfósiles cretácicos es muy extensa, consecuentemente es común encontrar que el concepto de una determinada especie varía según los diferentes autores. A continuación se da la referencia que sirvió de base para identificar cada una de las especies incluidas en el presente trabajo.

 

 1. Nannoconus bermudezi Bronnimann, 1955.

Bronnimann, lám. 1.

2. Nannoconus boletus Deflandre y Deflandre-Rigaud, 1962.

Deflandre y Deflandre--Rigaud, 1962, p. 26-39, figs. 6-8.

3. Nannoconus bronnimanni Trejo, 1959.

Trejo, 1960, p. 280, figs. 2a-f.

4. Nannoconus bucheri Bronnimann, 1955.

Baldi-Beke, 1965, p. 159, lám. 1, figs. 17-19.

5. Nannoconus colami (de Lapparem).

Baldi-Beke, 1965, p. 156, lám. 1, figs. 5-7.

6.Nannoconus elongatus Bronnimann, 1955.

Bronnimann, 1955, p. 38, lám.1, figs 10-14.

7. Nannoconus globulus Bronnimann,1965.

Baldi-Beke, p. 157, lám. 1, figs. 8-9.

8. Nannoconus kamptneri Bronnimann, 1955.

Trejo, 1960,p. 291, lám. 1, figs. 5.

9. Nannocunus minutus Bronnimann, 1955.

Bronnimann, 1955, p. 38, lám. 2, figs. 3, 6, 8 y 12.

10. Nannoconus quadriangulus Deflandre y Deflandre-Rigaud,  1962.

Deflandre y Deflandre-Rigaud, 1962, p. 26-39, figs. 11-12.

11. Nannoconus steinmanni Kamptner, 1931.

Baldi-Beke,1965, p. 155, lám. 1, figs. 1-4.

12. Nannoconus truítti Bronnimann, 1955.

Trejo, 1960, p. 298, lám. 2, figs. 8-9.

13. Nannoconus wassalli Bronnimann, 1955.

 Baldi-Beke, 1965, p.159, lám.1, figs. 20-21.

14. Calpíonella alpina Lorenz, 1902.

Remane, 1964, p.17, lám. 1, figs.1-21.

15.Calpionella elliptica Cadisch, 1932.

Remane, 1964, p. 19, lám.1, figs. 32-43.

16. Calpionellites darderi (Colom), 1934.

Le Hegerat y Remane; 1968, lám. 10, figs. 10 y 20.

17. Calpionellopsis símplex (Colom), 1939.

Remane, 1965, p. 41, lám. 6, figs. 1-13.

18. Colomíella Bonet, 1956.

Bonet, 1956, p. 42.

19. Remaniella Cadischiana (Colom), 1948.

Catalano, 1965, p. 17, lám. 1, figs. 6-7.

20. Crassicollaria parvula Remane, 1962.

Remane, 1964, p. 25, lám. 3, figs. 1-15, lám. 5, figs. 18-20.

21. Caucasella hauterivica (5ubbot;na), 1953.

Subbotina, 1953.Longoria, 1974.

22. Caucasella tardíta Antonova, 1964.

Antonova, 1964, p. 60, lám. 12, figs. 4a-5c.

23. Caucasella triangulata Antonova, 1964.

Antonova., 1964, p. 61, lám.12, figs. 2a-b.

24. Caucasella luscbepensis Antonova,1964.

Antonova, 1964, p. 59, lám. 12, figs. 3a-h.

25. Globigerinelloides algerianus Cusbman y Ten Dam, 1948.

Longoria, 1974, p. 77, lám. 6, figs.1-18.

26. Globigerinelloides barri (Bolli, Loeblich y Tappan), 1957.

Longoria, 1974, p. 80, lám. 4, figs. 1-3.

27. GlobigerineIloides blowi (Bollí), 1959.

Longoria, 1974, p. 82, lám. 4, figs. 12-13.

28. Globigerinelloides cepedai (Obregón), 1959.

Longoria, 1974, p. 83, lám. 7, figs. 1-5.

29. Globigerinelloides duboisi (Chevalier), 1961.

Longoria, 1974, p. 83, lám. 4, figs. 15-16.

30. Globigerinelloides ferreolensis (Modullade), 1961.

Longoria, 1974, p. 84, lám. 5, figs. 7-8.

31. Globigninelloides gottisi (Chevalier), 1961.

Longoria, 1974, p. 85, lám. 7, figs. 7-8.

32. Globigerinelloides macrocameratus Longoria, 1974.

Longoria., 1974, p. 85, lám. 5, figs. 1-6.

33. Globigerinelloides maridaIensis (Bolli), 1959.

Longoria., 1974, p. 86, lám. 9, figs. 4-7.

34. Globigerinelloides saundersi (BaIlD, 1959. 

Longorla, 1974, p. 88, lám. 3, figs. 6-12.

35. Globigerinellides sigalí Longoria 1974. 

Longoria., 1974, p. 88, lám. 7, figs. 6-9.

36. Leupoldino cabri (Sigal), 1952. 

Longoria, 1974, p. 90, lám. 2, figs. 1-12.

37. Leopoldina pustulans (Bolli), 1957. 

Longoria, 1974, p. 90, lám. 3, figs. 3-5.

38. Leupoldina reicheli (Bolli), 1957. 

Bolli, 1957, p. 275, lám. 1, figs. 8-10.

39. Hedbergella delrioensis (Carsey), 1926.

Longoria, 1974, p. 54, lám. 10, figs. 1-12.

40. Hedbergella excelso Longoria, 1974.

Longoria, 1974, p. 55, lám. 18, figs. 6-8.

41. Hedbergella gorbacbikae Longoria, 1974.

Longoria, 1974, p. 56, lám.15, figs. 1-16.

42. Hedbergella hispaniae Longoria, 1974. 

Longoria, 1974, p. 58, lám. 19, figs. 4-5.

43. Hedbergella infracretacea (Glaessner), 1937.

Longoria, 1974, p. 59, lám.13, fig. 9.

44. Hedbergella luterbacheri Longoria, 1974. 

Longoria, 1974, p. 61, lám. 19, figs. 21-23.

45. Hedbergella occulata Longoria, 1974.

Longoria, 1974, p. 63, lám.11, figs. 1-3.

46. Hedbergella planispira (Tappan), 1940.

Longoria, 1974, p. 64, lám.11, figs. 4-6.

47. Hedbergella roblesae (Obregón), 1959.

Longoria, 1974, p. 65, lám.16, figs.1-6.

48. Hedbergella semielongato Longoria, 1974.

Longoria, 1974, p. 66, lám. 20, figs. 12-13.

49. Hedbergella sigali Moullade, 1966.

Longoria, 1974, p. 68, 1m. 21, figs. 6-8.

50. Hedbergella trocoidea (Gandolfi), 1942.

Longoria, 1974, p. 69, lám. 17, figs. 1-16.

51. Ticinella albiana Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 2, figs. 4-6.

52. Ticinella aperta Sigal, 1966. 

Sigal, 1966, p. 206, lám. 6, figs. 11ab-13ab.

53. Ticinella bejaouaensis Sigal, 1966.

Longoria, 1974, p. 94, lám. 2, figs.14-16.

54. Ticinella breggiensis (Gandolfi), 1942.

Longoria, 1974, p. 95, lám. 2, figs. 14-16.

55. Ticinella caronae Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 2, figs. 1-3

56. Ticinella floresae Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 6, figs. 1-3.

57. Ticinella primula Luterbacher, 1963.

Longoria, 1974, p. 96, lám. 25, figs. 1-6.

58. Ticinella raynaudi Sigal, 1966.

Caron, 1967, p. 155, texto flgs.19a-c.

59. Ticinella roberti (Gandolfi), 1942.

Longoria, 1974, p. 98, lám. 12, figs. 1-11.

60. Thalmanninella appenininica (Renz),

Pessagno, 1967, p. 289, lám. 50, figs. 1-2, 4-6.

61. Thalmanninella evoluta Sigal,

Pessagno, 1967, p. 294, lám. 49, figs.12-14.

62. Thalmonninella ticinensis (Gandolfi), 1942.

Caron, 1967, p. 70, lám. 1, figs. 5a-6c.

63. Favusella confusa Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 5, figs. 25-27.

64. Favusella nitida Michael, 1972.

Michael, 1972, lám. 3, figs. 10-12.

65. Favusella papogayoensis Longoria y Gamper, 1977.

Longorla y Gamper, 1977, lám. 5, figs. 16-18.

66. Favusella scitula Michael, 1972.

Michael, 1972, lám. 4, figs. 10-12 .

67. Favusella voloshinae Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 4, figs. 1-3.

68. Favusella washitensis (Carsey), 1926.

Longoria, 1974, p. 74, lám. 26, figs. 4-6.

69.Planomalina buxtorfi (Gandolfi), 1942.

Longoria, 1974, lám. 25, fig. 10.

70. Loebliebella moulladei Longoria, 1974.

Longoria, 1974, p. 73, lám. 14, figs. 9-11.

71. Loeblichella pessagnoi Longoria y Gamper, 1977.

Longoria y Gamper, 1977, lám. 3, figs. 1-3.