Bol. Soc. Geol. Mexicana, Tomo XXXIX, No. 2, p.p. 65-70, Septiembre 1978

 

Bioestratigrafía del Mioceno-Oligoceno de los pozos Robalo Nº 1-A y Cincuenta Nº 200

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM1978v39n2a7

Gómez Ponce, José Antonio*, Gómez Ponce Miguel**

*Instituto Mexicano del Petróleo
** Petróleos Mexicanos

 

Introducción

Estudios posteriores efectuados por Gómez Ponce (1966, 1967 y 1969), Sansores y Santoyo (1967), aclararon que la discordancia antes citada, se situaba entre los estratos del Mioceno Inferior y del Cretácico Medio. Sin embargo, el problema de los estratos Terciarios que suprayacen a la Formación El Abra del Cretácico Medio, no está totalmente resuelto.

La mezcla de especies de foraminíferos planctónicos y bentónicos del Mioceno y las especies planctónicas y bentónicas redepositadas del Cretácico Superior, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno e inclusive del Mioceno Inferior, dificultan la correlación de los estratos posterosionales.

 

Objetivos

Este trabajo tiene por objeto la determinación cronocstratigráfica y paleoambiental de las muestras de canal del Cenozoico de los pozos Cincuenta No. 200 (terrestre) y el pozo Robalo No. 1 A (marino), para tener un mejor conocimiento de la estratigrafía de esa área y para efectuar una correlación bioestratigráfica entre ellos, o en su defecto deducir las causas por las cuales no se pudiera efectuar dicha correlación como ha ocurrido hasta la fecha en esa región petrolera.

 

Localización del área de estudio

Los pozos estudiados pertenecen a la Cuenca Sedimentaria Marina Tampico-Misanlta y se encuentran ubicados prácticamente casi en la misma latitud, en la parte sur de la Laguna de Tamiahua. El pozo Cincuenta No. 200 se localiza aproximadamente a 9 Km al oeste del margen interno de la laguna y el pozo Robalo No. 1-A, está localizado aproximadamente a 19 Km al oeste de la línea de costa.

 
Figura 1. Plano de localización.

 

Material y métodos

El material consistió en 44 muestras de canal del pozo Cincuenta No. 200 y de 165 muestras del pozo Robalo No. 1-A, las cuales fueron lavadas por el método" Agua--Tamiz".

Con objeto de tener buen control de la microfauna en los pozos estudiados, la selección y montaje de los foraminíferos se efectuó a intervalos de 10 m.

Tomando en cuenta que los materiales estudiados de ambos pozos fueron muestras de canal, el criterio que se siguió para discriminar la fauna "caída" o también llamada de contaminación mecánica, fué el principio paleontológico que considera que el fósil más antiguo es el que determina la edad de la muestra. En este principio se utiliza exclusivamente la extinción de cada especie (primera aparición en sentido de perforación) con el propósito de poder desechar la microfauna más joven que es la que contamina, ya sea por derrumbe en la pared del pozo o por haber quedado rezagada en el lodo de perforación que se pega a las paredes del pozo y que posterionnente son removidas por otro Iodo, que lleva consigo fauna más antigua que acarrea de niveles más profundos.

La determinación cronoestratigráfica está basada en el estudio de los foraminfferos planctónicos, de acuerdo con la zonación que BolIi estableciera en 1966 y con la modificación que Gómez Ponce (1974) propuso para su utílización de muestras de canal. La determinación paleoambiental descansa en el estudio de los foraminíferos bentonicos y siguió los lineamientos de Bandy y Arnal (1960), Tipsword and Srnith (1966) y Estavillo (1974).

De la microfauna estudiada se formaron colecciones de foraminíferos planctónicos y bentónicos de ambos pozos. Para este objeto se seleccionaron los ejemplares mejor conservados y los más reptesentativos de cada especie.

La colección de foraminíferos del pozo Cincuenta No. 200 está constituída por 175 especies de foraminíferos bentónicos y 19 de planctónicos.

La colección de foraminíferos del pozo Robalo No. 1-A, está constituída por 39  especies bentónicas y 20 planctónicas. Esta colección es la menos numerosa debido al problema de doble contaminación que se mencionará oportunamente. Se seleccionaron las especies más significativas estratigráficamente, así como ejemplares de las especies que se consideran redepositadas.

Se elaboró un cuadro paleontológico de caracter estadístico con los foramaníferos planctónicos y bentónicos del pozo Cincuenta No. 200 a fin de conocer, con relativa exactitud, las especies y abundancia relativa de los individuos en cada una de las muestras de los diferentes niveles y también para conocer la extinción de las especies en sentido estratigráfico (Cuadro 1).

 

Resultados

Los principales resultados obtenidos en el presente trabajo pueden resumirse de la manera siguiente:

Pozo Cincuenta No. 200

 Columna cronoestratigráfica
5-125 m Mioceno Medio (?)
125-155 m Oligoceno Superior
160-195 m Sin muestras
200-310 m Oligoceno Superior
310-400 m Oligoceno Medio
400-450 m Oligoceno Inferior

 

 Biozonas de Foraminíferos Planctónicos
5-125 m Globigerinoides roblesae-Globigerinoides sp.
125-310 m Globigerina oensis ciperoensis
310-400 m Globorotalia opima opima
400-470 m Globigerina ampliapertura

 

 Biozonas de Foraminíferos Bentónicos
5-15 m Sin-blozona carcterística
15-210 m Biozona Marginulina mexicana, Discorbis cf., D. subaraucana y Eponides byramensis
210-310 m Biozona de Hoeglundina elegans, Anomalinoides cf., A. trinitatensis y Brizalina alazanensis
310-400 m Biozona de Pseudonodosaria comatula-Planulina alazanensis y Cibicides mexicanus
400-450 m Biozona de Osangularia culter Discorbinella cushmani y Heterolepa perlucida
450-470 m Biozona de Rotaliatina mexicana y Astacolus sp.

 

 Columna de Paleoambientes
5-15 m Sin Paleoambiente Característico
15-210 Plataforma Media-Externa
210-310 m Plataforma Externa·Talud Superior
310-400 Talud Superior
400-450 m Talud Inferior
450-470 m
Talud Inferior

 

 

Este pozo, presentó una secuencia bioestratigráfica casi normal en el intervalo estudiado, motivo por lo cual. se hizo un estudio detallado de la fauna. Se obtuvieron datos de los foraminíferos planctónicos y bentónicos que permitieron la elaboración de las columnas de biozonas. de las cuales se obtuvieron la columna cronoostratigráfica y la columna de paleoambientes.

La columna cronoestratigráfica de este pozo presentó una secuencia nornal en el Oligoceno. Sin embargo entre la cima del Oligoceno Superior y el Mioceno Medio (??) se observó la ausencia de Catapsydrax dissimilis, Catapsydrax stainforthi, Globigerinatella insueta, Praeorbulina glomerosa glomerosa, Globorotalia fohsi peripheroronda, Globorotalia fohsi fohsi, Globorotalia fohsi robusta, las cuales representan las diferentes biozonas del Mioceno Inferior. Esta ausencia marca una discordancia entre los estratos del Oligoceno Superior y el Mioceno Medio (?).

Se considera necesario aclarar que en el Mioceno Medio (?) de este pozo, se observó fauna redepositada del Cretácico Superior, Paleoceno y del Eoceno. Este redepósito se explica, pues el Arrecife de la Faja de Oro se inclinaba hacia el oeste en el Mioceno Inferior Mioceno Medio, y la parte del paquete de estratos que emergía y que comprende desde la cima de la Formación El Abra, del Cretácico Medio, hasta el Oligoceno Superior, era erosionado y transportado tanto hacia el E como hacia el W (Figura 2, No. 7).

Cuando se trabaja sobre muestras de canal, es difícil la detenninación de paleoambientes, debido a la contaminación normal de estas muestras. Por ese motivo no se podrá determinar con exactitud el alcance estratigráfico de las especies y tampoco se conocerá el número de especies y ejemplares de foraminíferos de la muestra estudiada, motivo por lo cual en estas condiciones, es necesario tomar con reserva la detenninacián de los paleoambientes, que deberán basarse exclusivamente en la batimetría asignada por diversos autores a las especies de foraminíferos bentónicos con los que se han establecido las biozonas.

Pozo Robalo No. 1-A

   Columna cronoestratigráfica Biozonas de Foraminíferos Planctónicos
180·1300 m Mioceno Superior Globorotalia margaritae-Globorotal ia acostaensis
1300·2185 m Mioceno Medio Globigerina nepenthes·Globigerinoides rubra

 

Este pozo, situado en la plataforna continental del Golfo de México, presentó fauna con características especiales de complejidad pues las muestras contienen gran cantidad de fauna mezclada, de diferentes ambientes y edades. En la mezcla se observó contaminación natural además de la contaminación mecánica propia de las mUestras de canal.

Basados en los datos que se obtuvieron del estudio de los foraminíferos planctónicos, se estableció que los estratos comprendidos entre los 180 a 1300 m pertenecen al Mioceno Superior, y el intervalo comprendido entre 1300 y 2185 m  correponde tentativamcnte al Mioceno Medio.

Por lo antes expuesto, y por los datos estratigráficos de pozos circundantes, se llegó a la conclusión de que los estratos marinos de la plataforna continental que suprayacen inmediatamente y en forma discordante a la Formación El Abra, en el área de la Faja de Oro, no son del Mioceno Inferior como se suponía anteriormente, sino que corresponde al Mioceno Medio.

Los datos bioestratigráficos aportados por este pozo y que sostienen el nuevo criterio son:

a).- Ejemplares de foraminíferos planctónicos Globorotalia fohsi fohsi, Globorotalia fohsi peripheroronda y Catapsydrax stainforthi, característicos del Mioceno Inferior, se observaron redepositados en los estratos del Mioceno Superior y del Mioceno Medio.

b).- Los foraminíferos planctónicos Globorotalia fohsi fohsi y Globorotalia fohsi peripheroronda, características del Mioceno Inferior, son muy abundantes en el intervalo comprendido entre 1670 y 1930 m, pero tienden a desaparecer rápidamente en las muestras infrayacentes. Asimismo, en estas últimas, reaparecen abundantes ejemplares de las especies planctónicas del Mioceno Superior y Medio, que muestran un color más obscuro.

Los datos bioestratigráficos aportados por los pozos circundantes son: 

a). El pozo Arrecife Medio No. 101 que está localizado en la plataforma continental y que se encuentra relativamente cerca del pozo en estudio, también contuvo desde las muestras más someras hasta profundidades mayores, ejemplares redepositados de los foraminíferos planctónicos Globorotalia fohsi fohsi y Globorotalia fohsi peripheroronda (Gómez Ponce, 1966).

Las rocas del intervalo 5-125 m del pozo Cincuenta No. 200, mencionado anteriormente, que contienen Globigerinoides sp. y Globigerinoides roblesac (?) descansan directamente sobre estratos del Oligoceno Superior con Globigerina clperoensls ciperoensis. Estos datos indican la ausencia del Mioceno Inferior de este pozo, lo que sugiere la posibilidad de que los estratos del Mioceno Inferior, pueden faltar en gran parte del área de la Faja de Oro. tanto en la porción marina como en la terrestre.

Paleoambientes.- La fauna contaminante de los estratos de este pozo, impidió la formación de Zonas de Conjunto de foraminíferos de bentónicos y por consiguiente la Columna de Paleoambientes.

 

Interpretación

Para complementar la idea, de que los estratos suprayacentes al Arrecife de la Faja de Oro tuvieron dos discordancias durante el periodo Mioceno, se han elaborado 8 dibujos esquemáticos que se ilustran en la Figura 2. Aclarando que en el tiempo transcurrido entre el Cretácico Medio y el Oligoceno Superior, solamente se suponen dos movimientos, sin desconocer la posible existencia de alguna otra alteración estratigráfica que pueda haber ocurrido durante ese tiempo. Es probable que con el estudio bioestratigráfico detallado de los pozos que se perforan actualmente en el área, y con el reestudio de los pozos que se han perforado anteriormente en ella, se encuentren alteraciones estratigráficas que permitan dilucidar todos los movimientos que ha tenido el Arrecife de la Faja de Oro a través del tiempo.

 
Figura 2. Dibujos esquemáticos de los posibles movimientos del Arrecife de la Faja de Oro durante el Mioceno-Oligoceno.

 

Explicación de los dibujos esquemáticos

Dibujo No. 1.- Las calizas y la microfauna del Arrecife de la Faja de Oro y de la Formación El Abra, acusan un ambiente de depósito de aguas marinas de poca profundidad.

Dibujo No. 2.- La mayoría de los estratos quc suprayacen a la Formación El Abra, han sido considerados por su litología y microfauna como de un ambiente de depósito de aguas marinas de cierta profundidad (Plataforma Continental y Talud), por lo cual se infiere aunque de forma muy general que el arrecife tuvo una subsidencia el Cretácico Superior y el Oligoceno; aclarando que los estratos del Oligoceno Superior tienen una litología y microfauna que corresponden a un ambiente marino de poca profundidad.

Dibujo No. 3.- Es muy probable que en la parte inferior del Mioceno Inferior. la subsidencia hubiese ya cesado y que comenzara un levantamiento uniforme del paquete de estratos del Cretácico Medio-Oligoceno.

Dibujo No. 4.- Existen evidencias paleontológicas obtenidas en el estudio del Pozo Cincuenta No. 200, Robalo No. 1-A e inclusive en el Pozo Arrecife Medio No. 101, para suponer que para la Parte Media de la epoca del Mioceno Inferior, el arrecife y los estratos suprayacentes siguieron levantándose uniformemente hasta que emergieron los sedimentos de la Parte Inferior del Mioceno Inferior, originando una discordancia. que posiblemente existía en toda el área de la Faja de Oro.

Dibujo No. 5.- -Por los resultados bioestratigráficos obtenidos en el Pozo Robalo No. 1-A, así como otros que se obtuvieron con anterioridad de pozos contiguos, se puede deducir que en el tiempo transcurrido entre la el Superior del Mioceno Inferior y la Parte Inferior del Mioceno Medio, el movimiento ascendente se manifestó más potente en la porción este del arrecife, lo cual dio por resultado un vasculamiento que hizo que emergiera esta porción del arrecife, originando una segunda discordancia que comprende no sólo el Mioceno Inferior, sino todo el Paleógeno, el Cretácico Superior y la cima de la Formación El Abra.

Dibujo No. 6.- -Se infiere que para la Parte Media del Mioceno Medio, el Arrecife ya erosionado, volvió a ponerse en posición horizontal.

Dibujo No. 7.- Los potentes espesores de estratos del Mioceno Medio (parte) y del Mioceno Superior (parte) en el Pozo Robalo No. 1-A y el raquítico espesor de estratos del Mioceno Medio (?) del Pozo Cincuenta No. 200., hacen deducir que para la Parte Superior del Mioceno Medio se inició nuevamente un levantamiento del arrecife que se supone más acentuado en la porción oeste.

Dibujo No. 8. La ausencia de estratos de Mioceno Superior en el Pozo Cincuenta No. 200, hacen deducir que el levantamiento, de la porción oeste del arrecife, continuó hasta que emergieron los estratos del Mioceno Medio.

 

Conclusiones

1.- -Existe una discordancia entre los estratos del Mioceno Medio (?) y del Oligoceno Superior del Pozo Cincuenta No. 200. La ausencia de los fósiles índices in situ del Mioceno Inferior así lo demuestra.

2.- Se establece en forna tentativa. que los estratos del Mioceno Medio? del Pozo Robalo No. 1-A. están descansando discordantemente sobre la Formación El Abra del Cretácico Medio.

3. Existen evidencias bioestratigráficas, en los resultados de los dos pozos estudiados, que manifiestan la existencia de dos discordancias ocurridas durante el Mioceno en la parte Norte del Arrecife de la Faja de Oro. La primera que comprende todo el Mioceno Inferior y que se observó en ambos pozos. y la segunda que se observa únicamente en el Pozo Robalo No. 1 y comprende desde el Mioceno Inferior hasta la cima de El Abra.

4.- Es muy probable que la discordancia del Mioceno inferior que se presenta en ambos pozos, puede existir en toda el área del Arrecife de la Faja de Oro.

5.- Por los resultados cronoestratigráficos, obtenidos de este estudio, se deduce que no es posible la correlación entre los estratos estudiados del Pozo Robalo No. 200 y los del Pozo Robalo No. 1-A.

 

Referencias bibliográficas

Bandy. O.L and R.E. Arnal, 1960. Concepts of Foreminiferal Paleoecology. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull., vol. 44, n. 12, pp. 1921·1932.14 figs.

Barker, R.W. 1936. Paleontological Subdivlision in the Tampico Embaylnent. Geological Report n. 436, pp. 1-64 (Informe inédito)

Bermúdez P.J. y H.M. Bolli, 1969. Consideraciones sobre los sedimentos del Mioceno Medio al Reciente de las costas Central y Oriental de Venezuela, Tercera Parte: Los Foraminíferos Planctónicos. Boletín de Geología, Dirección de Geología, Ministerio de Minas e Hidrocarburos, vol. 10, no. 20.

Blli, H.M. 1966. Zonation of cretaceous to Pliocene Marine Sediments based  on Plantonic Foraminifera. Boletín Informativo, Asoc. Venez. Geol. Min. y Petrol., vol. 9, no. 1, pp. 3-32,4 tabl.

Cabrera Castro. R.. 1967. Estudio bioestratigráfico de los pozos marinos del área de Poza Rica. Petróleos Mexicanos, Superintendencia General de Exploración de Poza Rica, 31 pp., 3 planos. Informe inédito.

Coogan, A.H., D.G Bebout and G. Maggio, 1972. Depositional Environments and Geologlcal History of Golden Lane and Poza Rica Trend, Mexico.  An alternative view, Am. Assoc. Petrol., Geol. Bull., vol. 56, n. 8, pp. 1419-1447, 21 figs.

Eames. F.E. et al., 1962. Fundamentals of Mid·Tertiary Stratigraphical Correlation, Cambridge University Press, 151 pp., 17 pI., 20 fiigs.

Estavillo González, C., 1974. Estudio micropaleontológico de algunos materiales del Reciente del Golfo de México, Tesis Profellonel. escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. 82 pp., 4 Iám., 7 figs.

Gernant, R.E. and R.V Kesling, 1966. Foraminiferal Paleoecology and Paleoenvironmental Reconstruction of the Oligocene Middle Frio in Chambers County, Texas. Trans. Gulf Coast Assoc. Geol. Soc. vol 16, pp. 131-158.

Gómez Ponce, M., 1966. Estudio Paleontológico del pozo Arrecife Medio no. 101. Petróleos Mexicanos, Superintendencia General de Exploración, Zona Norte, 14 pp. Informe inédito.

Gómez Ponce, M., 1967. Resultado del reestudio micropaleontológico en el aspecto cronoestratigráfico efectuado al pozo Arrecife Medio no. 101, sobre 423 muestras de canal y un núcleo, Instituto Mexicano del Petróleo, Subdirección de Tecnología de Exploración 4 pp. Informe inédito.

Gómez Ponce, M., 1969. Estudio bioestratigráfico de los sedimentos terciarios que suprayacen una porción de le Faja de Oro Marina de la Plataforma Continental del Golfo de México.Instituto Mexicano del Petróleo, Seminario sobre Exploración Petrolera. Mesa Redonda No. 3: Problemas de Exploración del Distrito de Poza Rica. 15 pp.

Gómez Ponce, M., 1973. Informe micropaleontológico del pozo Cactus No. 1, en "Estudio bioestratigráfico de la Sección V" del proyecto C-1001 "Estudio estratigráfico de la Cuenca de Huimanguillo, Tab.". Instituto Mexicano del Petróleo. 17 pp. 1 sección. Informe Técnico.

Muir, J.M., 1936. Geology of Tampico Region, México, Amer. Assoc. Petr. Bull., vol 19, 280 pp., 15 PI., 9 tabs.

Saito, T. and W.H, Allan, 1964. Planktonik Foraminifera from the American Oligocene. Science,vol. 19, n. 3633, pp. 702-705, 2 figs.

Sansores, J.C. y S. Santoyo, 1967. Zonificación paleontológica del Mioceno de la Plataforma Continental del Golto de México entre los paraleles 21°00' y 24°00' latitud norte "Informe varios No. 630". Petróleos Mexicanos. Informe inédito.

Tipsword, H.L., F.M. Setzer, and D.L. Smith Jr., 1956. lnterpretation of Depositional environment iIn Gulf Coast Petroleum Exploration from Paleocology and Related Stratlgraphy. Trans. Gulf Coast Assoc. Geol. Soc. vol 16, pp. 119-130, 4 figs.