BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA,

V. 52, n. 3, (2000), 43-51

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM1995v52n3a5

Pseudofulgurita El Rosario: Un agregado vítreo exótico en el Estado de Hidalgo

Luis Enrique Ortiz Hernández1,2 e Israel Hernández Pérez3

1Consejo de Recursos Minerales, Gerencia de Investigación Aplicada. Blv. Felipe Ángeles s/n km 93.5 Col. Venta Prieta, C.P. 42080, Pachuca, Hgo.
2Sección de Estudios de Posgrado e Investigación IPN, ESIA-Unidad Zacatenco. Ed. No. 12, 3er. Piso, Apdo. Postal 75-136, México, D.F.
3Consejo de Recursos Minerales, Gerencia de Geofísica. Blv. Felipe Ángeles s/n km 93.5 Col Venta Prieta, C.P. 42080, Pachuca, Hgo.

 

Resumen

Varios fragmentos de pseudofulgurita, siendo el mayor denominado El Rosario de 6.475 kg, encontrados el día 21 de Mayo de 1995, en el Ejido El Rosario, cerca de Tepatepec, estado de Hidalgo. El sitio del hallazgo es un terreno de cultivo ubicado en las coordenadas geográficas 99°05' de latitud norte y 20° 15' de longitud oeste. Megascópicamente el fragmento estudiado tiene un aspecto vítreo de color verde olivo y brillo resinoso con abundantes oquedades y escasas esferas metálicas gris acero, rodeado por una coraza gris negruzca de aspecto escoriáceo, parcialmente brechada y conteniendo estructuras tubulosas.

El peso especifico promedio del agredado vítreo es de 2.548. Su análisis mineralógico muestra que la parte vítrea está formada de un vidrio sílicoalumninoso (n>1.537), con estructura brechoide, conteniendo esferas metálicas de silícidos y microcristales subedrales de dinopiroxeno. En la parte escoriácea que recubre la parte vítrea se identificó a polimorfos de la sílice (cuarzo, tridimita, cristobalita) y plagioclasa, asi como impregnaciones de portlandita, calcita e hidróxidos de calcio.

Los análisis químicos de roca total muestran un enriquecimiento en componentes refractarios tales como SiO2 y Al2O3 y valores menos importantes de Na2 K2O1, CaO, FeO y TiO2, que representa la composición química del material arcilloso y limoso del suelo a partir del cual se formó la pseudofulgurita. La evidencia muestra que el origen de ésta se debió a la descarga eléctrica producida por la ruptura de una línea de alta tensión (13,000 volts) que impactó la superficie del terreno de cultivo.

Palabras clave: Pseudofulgurlta, caracterización mineralógica. composición quimica. estado de Hidalgo, México.

 

Abstract

El Rosario pseudofulgurita (6.475 kg) and other small vitreous fragments, were recovered May 21st, 1995, in Ejido El Rosario, near Tepatepec, Hidalgo state (99" 05' N and 20° 15' S). A brecciated and tubular structure formed by a green siliceous and aliminous glass with n> 1.537 and a specitie gravíty of 2.548 are the characteristics of the biggest fragment. It ¡nclude gray metalic spheres of silicides, and rare clinopyroxene microcrysts. In the scoriaceous part surrounding the glass, were identified silica polymorphs (quartz, tridimite and cristobalite), plagioclase, portlandite, calcite and calcic hydroxides.

Whole-rock analysis of both glassy and scoriaceous phases show SiO2 and Al2O3 enrichment, and Na2 K2O1, CaO, FeO y TiO2 contents that represent the whole chemical composition of the argillaceous and silty precursor soil. El Rosario pseudofulgurite was produced when a broken high-power line (13,000 volts) fell to the ground.

Key Words: Pseudofulgurite. mineralogical characterization, chemical composition, Hidalgo state, Mexico.

 

Introducción

Un agregado vitreo de 6.475 kg así como otros fragmentos pequefios vítreos y escoriáceos fueron recuperados el día 25 de Mayo de 1995, en el Ejido El Rosario, Mpio. de Francisco I. Madero, localizado aproximadamente 8 kms al Tepatepec, en el estado de Hidalgo. El agregado vítreo, que fue considerado por los habitantes del lugar como un fragmento de meteorito, contrasta notablemente con las formaciones geológicas circundantes constituidas por suelos arcillososy limosos derivados de la meteorización de tobas ácidas y tobas carbonatadas. por lo que su origen se considera exótico. El sitio del hallazgo fue un terreno de cultivo, propledad del señor Tomás Zamora Pérez, ubicado oriente de en las coordenadas geográficas 99° 05' de latitud norte y 20° 15' de longitud oeste (Figura 1).

 


Figura 1.- Mapa de localización Geográfica mostrando donde se encontró el fragmento vítreo.

 

Los autores del presente trabajo acudieron en compañía de funcionarios municipales de Tepatepec y del Ing. Francisco Quijas Cruz, miembro de la Dirección General de Protección Civil del Estado de Hidalgo, ya que los habitantes de El Rosario solicitaron apoyo para detectar posible radiactividad en la zona del supuesto impacto del meteorito. Con objeto de tranquilizar a éstos, se procedió a medir ésta con un espectrómetro de rayos gamma SCINTREX GIS-4, obteniéndose mediciones del orden de 60-80 cuentas por segundo (cps) de cuenta total, lo que es una medida del valor de fondo del material que conforma el terreno (arcillas y limo).

Relata el señor Alfredo Zamora Vázquez, comisariado ejidal de El Rosario, que el día domingo 21 de Mayo, entre las 19:30 a 20:00 horas se encontraba en las afueras de su domicilio en compañía del señor Tomás Zamora Pérez, cuando de repente se percataron que en el sembradío de chiles propiedad de este último, los cables de alta tensión (13,000 volts) que cruzan éste, habían sido rotos. Al acercarse al lugar, se percataron que un objeto incandescente yacía semienterrado en la tierra de cultivo, en una cavidad de forma ovalada de 80 X 60 cm y 10 cm de profundidad. Al otro día volvieron al sitio pero no pudieron desenterrar el objeto ya que estaba aún caliente, lo que se extendió al segundo día.

No fue sino hasta que los empleados de la Comisión Federal de Electricidad fueron a reparar los cables de alta tensión, el miércoles 24, que desenterraron el supuesto meteorito y lo transladaron a sus instalaciones en la ciudad de Tepatepec. Acto seguido, el señor Alfredo Zamora Vázquez recuperó al otro día el fragmento vítreo, a instancias del ciudadano Presidente Municipal de Tepatepec, Lic. Francisco Morelos Fernández, quien se comunicó a la Dirección General de Protección Civil, en Pachuca, procediendo esta última a solicitar apoyo al Consejo de Recursos Minerales en lo tocante a transporte, medición de radiactividad y clasificación y análisis del agregado vítreo.

Los resultados obtenidos en la caracterización mineralógica y química de este agregado vítreo, así como la discusión acerca de su origen, constituyen el objetivo principal de este trabajo.

 

Descripción megascópica

El fragmento vítreo mayor tiene una forma elipsoidal y en parte cilíndrica, con longitud aproximada de 35 cms, un aspecto vítreo de color verde olivo y brillo resinoso, rodeado por una coraza (2 a 3 cms de espesor), gris negruzca de aspecto escoriáceo, parcialmente brechada y conteniendo estructuras tubulosas (Figura 2). La parte vítrea presenta abundantes oquedades parecidas a vesículas en forma de gota de tamafto variable (0.5-3 cms), en ocasiones intecomunicadas por medio de canales y escasas esferas metálicas gris acero de 1 cm hasta 3 cm de diámetro, se observan diseminadas (Figura 3). En la coraza gris negruzca se reconoció también, escasas impregnaciones de un material de color blanco mate.


Figura 2.- Aspecto general de la pseudofulgurita mostrando las vesículas en la parte vítrea (Vi). la coraza escoriácea brechoide (Es) que la recubre y las estructuras tubulosas (Tb).

 

Otros fragmentos pequeños vítreos de color verde y escoriáceos de color gris negruzco, semejantes a las estructuras tubulosas del fragmento mayor y de la misma composición también fueron encontrados esparcidos en el terreno de cultivo (Figs. 4 y 5).


Figura 3.- Abundantes vesiculas (Vs) y una esfera metálica (M) en la parte vítrea de la pseudofulgurita. Se observa tamblen la coraza escoriaácea brechoide (Es) con una impregnacIón blanca

 

Métodos analíticos usados

Los análisis necesarios para caracterizar quimica y mineralógicamente el agregado vítreo fueron desarrollados en el Centro Experimental Tecamachalco del Consejo de Recursos Minerales, en la ciudad de México.

Después de efectuar cortes de la parte vitrea, escoriácea de rayos X, con el objeto de identificar las fases mineralógicas presentes. Las muestras fueron analizadas empleando los tubos de cromo y tungsteno, en un difractómetro de rayos X marca RIGAKU. Acto seguido, se envió otra parte vítrea y otra escoriácea para su análisis de roca total mediante fluorescencia de rayos X, utilizándose un espectrofotómetro de fluorescencia de rayos X marca RJGAKU DENKl. También se realizó la medición del peso especifico de la muestra mediante picnómetro al alcohol ISO-propílico a temperatura ambiente (24°C) y se estudiaron tres láminas delgadas al microscopio petrográfico. Dos superficies pulidas fueron preparadas para el estudio de la parte metálica a la microsonda electrónica (marca JEOL-JSM-35C) en el Instituto de Geología de la UNAM. Las condiciones analíticas utilizadas para los análisis cuantitativos a la microsonda electrónica fueron 15 kV de polencial de aceleración y 100 nA de intensidad de corriente. Los análisis obtenidos en porcentaje en peso fueron recalculados a 100%con el programa de correcci6n ZAF (número atómico, absorción y fluorescencia).

 

Figura  4.- Fragmentos vítreos de tamaño pequeño que  se encontraron esparcidos en el terreno de cultivo. Nótese aspecto escoriáceo y  su abundancia de vesículas.


Figura 5.- Uno de los fragmentos vítreos de mayor tamaño, de  aspecto escoriáceo y brechamiento característico.

 

Resultados obtenidos

Dos mediciones del peso específico de la parte vítrea arrojan valores de 2.488 y 2.608, con un peso específico promedio de 2.548. Este peso específico medio es similar a la densidad media reportada para calizas y dolomitas secas (2.54 gr/cm3) y es mayor al de fulguritas descritas en la literatura (p.e. = 2.20; Frondel, 1962).

Al microscopio de luz transmitida se observa un material incoloro isotrópico, en ocasiones con tonalidades verdosas, el cual se identificó como un vidrio de composición sílicoaluminoso (n>bálsamo>1.537). Este vidrio está rellenado en sus partes brechoides por hematita e hidróxidos de fierro, presentando abundantes oquedades y burbujas redondeadas, exsoluciones vermiformes con extinción ondulante de plagioclasa y tridimita, así como raras diseminaciones de microcristales subedrales de clinopiroxeno y esferas con lustre metálico. Dada la rarezay el tamaño tan pequeño de los microcristales de clinopiroxeno (<5 mm,) no fue posible determinar su composición exacta.

Por no tener una estructura atómica bien definida, mediante difracción de rayos X no pudieron determinarse los componentes de la parte vítrea la cual forma un 87% modal de la muestra. En la parte escoriácea se encontraron polimorfos de la sílice (cuarzo, tridimita y cristobalita), así como plagioclasa (Figura 6), mientras que en las impregnaciones blancas se reconoció la presencia de calcita, portlandita, óxido de calcio y feldespatos (Figura 7). El análisis por difracción de rayos X de las esferas metálicas incluidas en el vidrio indica que se trata de una aleación refractaria de Fe y Si acompañada de hematita.

Los constituyentes del agregado vítreo en porcentaje modal se muestran en la Tabla 1, Ellos son reportados subdividiéndolos en parte vítrea, escoriácea e impregnaciones blancas.

Químicamente, en la parte vítrea (muestra MET-1A) y escoriácea (muestra MET-1B) del agregado vítreo se constatan contenidos en elementos mayores casi similares con la excepción del FeO que presenta un contenido mayor en la pate escroriácea, posiblemente debido a condiciones más oxidantes que prevalecieron en esta parte durante la formación del agregado vítreo (Tabla 2). Este agregado está casi en su totalidad formado de SiO2, Al203 y FeO*, ya que la suma de estos óxidos varía entre 90 y 88% en la parte vítrea y escoriácea respectivamente, La relación Na/Al de ambas partes es inferior a 1, lo que es característico de mezclas sílicoaluminosas y vidrios (Mysen, 1988). Comparado con fulguritas reportadas en Australia (Frondel, 1962) y en Michigan, Estados Unidos (Essene y Fisher, 1986), la pseudofulgurita El Rosario es menos rica en sílice pero más rica en alúmina, fierro total y álcalis,

Los resultados del análisis normativo CIPW de las muestras analizadas indican que tanto la parte vítrea como la escoriácea son sobresaturadas en sílice, lo que hace aparecer cuarzo libre en la norma. También la presencia de corindón normativo corrobora el carácter hiperaluminoso del agregado vítreo. Otros minerales normativos son albita, anortita y ortoclasa, que reflejan los contenidos en Na2O, CaO y K2O del agregado. La hematita e ilmenita también aparecen en la norma, lo que es indicativo del enriquecimiento en fierro y contenido en titanio (Tabla 3).


Figura 6.- Diafractograma correspondiente a la parte escoriácea, mostrando la presencia de polimorfos de la sílice y piagloclasa.

 


Figura 7.- Diafractograma correspondiente a las impregnaciones blancas, mostrando presencia de portlandita. calcita, óxido de calcio y feldespato.

 

Los análisis cuantitativos a la microsonda electrónica de la fase vítrea y de la fase metálica de la pseudofulgurita corroboran los datos proporcionados por la fluorescencia de rayos X y permiten profundizar éstos, En efecto, se observan cristales fracturados de aleaciones de fierro-silicio (silícidos), conteníendo exsoluciones lamelares y vermiformes de similar composición (Fig, 8). Estas exsoluciones presentan variaciones significativas en sus contenidos en Fe y Si del borde hacia el centro, con relaciones de 2:1 a 1:1 y trazas de Ti (Tabla 4). También se observan glóbulos metálicos de silícidos enriquecidos en Fe-Ti y de tamaño pequeño <5 mm) embestidos en vidrio con contenidos en SiO2 variando entre 61-65% (Figura 9).

 

Clasificación y origen del agregado

De acuerdo con la literatura geológica, las rocas vítreas se forman por enfriamiento súbito o por choque que induce deslrucción de la estructura cristalina. De acuerdo a O'Keef (1984), los vidrios de origen natural son de varios tipos, a saber: volcánico, de impacto, diapléctico, tectita, fulgurita y combustion-metamórfico. El origen de estos vidrios es resumido en la Tabla 5. Los tres primems tipos de vidrio han sido encontrados tanto en la superficie de la Tierra, como también en la Luna y algunos meteoritos, mientras que los tres restantes están restringidos a cuerpos planetarios con atmósfera.

Tabla 1. Composición mineralógica y porcentaje modal de la parte vítrea, escoriácea e impregnaciones blancas de la pseudofulgurita El Rosario.
Constituyente Composición % en la muestra
Parte vítrea    
Vidrio silicoaluminoso Si> Al> Ca> Mg> Fe> K> Na> Ti 87
Clinopiroxeno (Mg, Fe) SiO3-CaMg(SiO3)2 2
Silícidos FeSi(Ti) 2
Hematita Fe2O3 0.5
Parte escoriácea    
Cuarzo SiO2 1
Tridimita SiO2  
Cristobalita SiO2  
Plagioclasa (Ca, Na)Al2Si2O8  
Impregnaciones blancas    
Calcita CaCO3 0.5
Portlandita Ca(OH)2 0.5
Óxido de calcio CaO 0.5
Feldespatos NaAlSi3O8-CaAl2SiO8 0.5
  Total 100

 

Tabla 2, Análisis químicos de roca total (en % en peso) de la parte vítrea (MET-1A) y escor¡ácea (MET-1B) de la pseudofulgurita El Rosario. A título de comparación la composición química de una fulgurita de Australia (Frondel, 1962) y de fúlguritas de Michigan (Essene y Fisher, 1986).


Tabla 3. Norma ClPW de la parte vítrea (MET-1A) y escoriácea (MET-1B) de la pseudofulgurita El Rosario.

D.I.=Índice de diferenciación.

 

Las evidencias encontradas en el terreno de cultivo, tales como la presencia de una cavidad de forma ovalada, una línea de alta tensión rota, fragmentos vítreos y escoriáceos de composición similar al fragmento mayor, así como las características megascópicas, microscópicas y la composición mineralógica y química del agregado vítreo, son compatibles con las de las fulguritas (Feldman, 1987), los productos terrestres resultantes de rayos impactando la superticie del suelo o rocas. Las fulguritas han sido producidas también artificialmente haciendo pasar una corriente eléctrica a través de arena u otro material, o cuando líneas de alta tensión han sido rotas sobre suelo arenoso. A estos últimos productos se les denomina pseudofulgurita, ya que no fue formada por fusión producida por el efecto de un rayo sino de una simple descarga eléctrica inducida por la ruptura de una línea de alta tensión (13,000 volts de tensión de aceleración; técnicos de la CFE, comunicación oral) impactando la superlicie del terreno arcilloso y limoso. Según el Dictionary of Geology (Tomkeieff, 1983), las fulguritas (del latín fulgur igual a fundido) son tubos vitrificados de material silíceo fundido producido cuando un rayo impacta la superficie del terreno. Los vidrios son de color blanco grisáceo, café, marrón, oscuro, negro o verdes amarillentos, bulbosos o con protuberancias alargadas, a veces bifurcadas. Su superficie exterior es rugosa con excrescencias en forma de hilo y vesicular. Algunas de ellas libres de oquedades son parecidas megascópicamente a obsidiana negra, aunque la gran mayoría presentan tubos pequeños de vidrio pasando al interior de la roca. Estas rocas son comunes en arenas de duna del desierto o en planicies costeras. Ellas han sido reportadas por Frondel (1962) como vidrios naturales o artificiales de composición silícica (90-99% de Si02), formadas cuando un rayo golpea y mezcla arenas cuarcíferas, rocas o suelo. Un contenido en silice variando de 85 al 99% ha sido reportado para fulguritas por Essene y Fisher (1986). Debe considerarse, sin embargo, que la composición quimica global de las fulguritas depende del protolito o del material a partir del cual se formaron estos agregados vítreos.


Figura 8.- Fotomicrografía obtenida a la microsonda electrónica mostrando una esfera metálica de silicidos (M) incluida en vidrio silícico (Vi). Se observan exsoluciones lamelares y vermiculares de Fe-Si y el fracturamiento característico de los cristales. Los números indican la localización de los análiis puntuales.


Figura 9.- Fotomicrografía obtenida a la microsonda electrónica mostrando glóbulos de silicidos (M) de tamaño pequeño incluidos en vidrio silícico (Vi). A la izquierda un cristal de
silícido (Si) con estrías de pulido. Los números indican la localzación de los análisis puntuales.

Tabla 4.-Análisis puntuales a la microsonda electrónica de la fase vítrea y de la fase metálica de la pseudofulgurita expresados en porcentaje en peso. 1 y 2 fase vítrea. 3 a 10 fase metálica. La ubicación de los análisis efectuados se indican en las figuras 8 y 9.

 

El impacto de rayos sobre el terreno produce varios efectos inusuales ocasionando cambios abruptos en la presión, temperatura, densidad y velocidad del medio impactado, provocando mezcla, vaporización, fundido y transformación mineralógica o en su defecto fuertes deformaciones de los materiales rocosos (Brook et al., 1962; Hill, 1971; Uman y Knider, 1989; Newcott, 1963). La fulgurita resultante típicamente consiste de vidrio producido por el intenso calor inducido por la descarga eléctrica. Estas rocas son generalmente tubulares, con interior hueco y frágil y exterior poroso (Daly et al., 1993). Las fulguritas contienen fases que requieren altas temperaturas, excediendo en general 1000° e, siendo la temperatura de mezcla antes de la formación del vidrio estimada entre 1900 a 2700°C (Essene y Fisher. 1986), reflejando las condiciones extremas praducidas localmente por el rayo. Esto se produce cuando la descarga eléctrica causa que el campo eléctrico rebase el límite de rompimiento del aire adyacente produciendo mezcla y vaporización. Este rompimiento causa una descarga convectiva formada a partir del objeto impactado hacia arriba. La energia liberada y los voltajes y temperaturas involucradas son verdaderamente extraordinarias para alcanzar la mezcla de materiales.

Los minerales encontrados en las fulguritas son polimorfos de la sílice, rara vez ZrO2, mulita (Si2Al6O13) (Frondel, 1962) y recientemente se ha señalado la presencia de grafito, fullerenos (C60 y C70; Daly et al., 1993), silícidos (FexSiI-x), compuestos de fierro, titanio y fósfidos (Essene y Fisher, 1986), todos ellos formados a altas temperaturas y bajas presiones. En rocas terrestres, la presencia de tridimita y cristobalita es común en las cavidades de rocas volcánicas vítreas. Estos minerales se supone se formaron tardíamente por emanaciones de gases calientes actuando sobre la roca aún no del todo solidificada. Según Deer et al. (1993), la tridimita se forma arriba de los 870°C y cuando ésta se calienta a ~1470°C se transforma en cristobalita. La presencia de estos polimorfos sugiere altas temperaturas alcanzadas por la pseudofulgurita El Rosario. Esta temperatura alta es también sugerida por la presencia de clinopiroxeno, ya que piroxenas del tipo clinoestatita coexisten con cristobalita a temperaturas de alrededor de 1570°C (Mysen, 1988) y se sabe también que para que la arena se convierta en un vidrio se necesita una temperatura de alrededor de 1370°C. Por otra parte, se sabe que una descarga de 28000 volts de tensión de aceleración afectando un terreno blando y conductor de electriciclad, puede producir una temperatura de aproximadamente 2500°C (técnicos de la CFE, comunicación oral), lo cual es suficiente para fundir localmente el terreno y producir vaporización.

Tabla 5. Tipos de vidrios de origen natural (Según O'Keefe, 1984).

Vidrio Origen
Volcánico Enfriamiento de magma intrusivo o efusivo/explosivo
Impacto Fusión termal de blancos sublimados rápidamente enfriados
Diapléctico Isotropización de minerales en estado sólido por choque o impacto
Tectita Fusión termal de impacto de capas superficiales
Fulgurita Vaporización de blancos por impacto de rayos
Combustión-Metamórfico Combustión subterránea de sedimentos orgánicos

 

 


Figura 10.- Origen de la pseudofulgurita El Rosario.

 

El hervimiento del agregado vítreo está evidenciado por la abundancia de vesículas y los canales que intercomunican éstas. La vaporización del oxigeno durante el hervimiento proporcionó las condiciones idóneas para el desarrollo de los silícidos.

Estos silícidos. que consisten de tetraedros de sílice ocupados porotros elementos tales como Fe, Al, Ti, B, P, Sn y otros (Feldman, 1987), han sido encontrados en fulguritas que han experimentado una extrema reducción y denotan una inmiscibilidad entre fase vítrea y metálica (Essene y Fisher, 1986). Estas condiciones son sugeridas también por las exsoluciones de plagioclasa y tridimita en la parte vítrea que dan evidencia de inmiscibilidad y también por la forma esferoidal de las esferas metálicas o glóbulos que sugieren desmezcla de líquido metálico a partir de un líquido silicatado (Essene y Fisber, 1986).

La composición quúnica predominante en sílice y alúmina de la pseudofulgurita es un reflejo del material original a partir del cual ésta se formó, que son suelos del tipo Vertisoles pélicos y Feozems con propiedades vérticas con contenidos en arcilla superiores al 35%, contenidos variables en carbonatos (0.5-8%) y bajos en materia orgánica (Detenal, 1982). Este tipo de suelo presenta una composición predominante de arcillas del tipo de la montmorillonita (Al1.67Mg0.33 (OH)2(Si4O10)o.33Na0.33(H2O)4). También se sabe que la composición de las líneas de alta tensión es aluminio, acero, plástico y partes cerámicas. Estos materiales pudieron fundirse con el suelo para dar origen a un agregado vítreo sílicoaluminoso con predominio de materiales refractarios.

 

Conclusiones

La pseudofulgurita El Rosario coonstituye un fragmento vítreo exótico en el estado de Hidalgo. Sus características sugieren que se formó por mezcla producida por la descarga eléctrica de una línea de alta tensión (13000 volts de tensión de aceleración) con la superticie del terreno de cultivo arcilloso-limoso que indujo vaporización, fundido, transformación mineralógica y solidificación del material impactado. Su peso específico es 2.548. El vidrio refractario que la constituye es de composición sílicoaluminosa con n>1.537 conteniendo escasas diseminaciones de clinopiroxeno, así como esferas y glóbulos de silícidos con trazas de titanio. En su parte escoriácea se identificaron polimorfos de la sílice (cuarzo, tridimita y cristobalita) y plagioclasa. La parte vítrea y escoriácea están constituidas esencialmente de refractarios que expresan químicamente su abundancia en SiO2, Al2O3 y FeO·, y contenidos bajos en Na2O, CaO, KO2 y TiO2. Las impregnaciones blancas formadas de calcita, óxido de calcio, portlandita y feldespatos, sugiere adición de calcio posiblemente suministrado por las raíces de la vegetación existente en el terreno de cultivo o por la carbonatación de las tobas del cual procede el suelo arcilloso y limoso implicado. Se sabe, en efecto, que los productos formados por la siliciticación de raíces de plantas están compuestos de carbonato de calcio, limonita y calcedonia (Fronde!, 1962).

Las características similares de la pseudofulgurita y de los fragmentos vítreos y escoriáceos pequeños encontrados en el terreno de cultivo sugieren que éstos son fragmentos disgregados del agregado mayor o que ellos fueron formados por el mismo fenómeno que produjo éste.

La pseudofulgurita El Rosario daría evidencia de un origen exótico, aunque terrestre, ya que es completamente ajena a las formaciones geológicas adyacentes y fue formada por procesos poco usuales en la naturaleza (Figura 10).

 

Agradecimientos

Los autores manifiestan su agradecimiento a las autoridades del Consejo de Recursos Minerales por las facilidades otorgadas para la publicación del presente trabajo. Se agradece asimismo al personal del Centro Experimental Tecamachalco, lngs. Ma. de la Luz Rivas, Alfonso Cruz y Rolando Nieto por el análisis de las muestras, así como también a los lngs. Gregorio Medina García y José Cárdenas Vargas, por su apoyo logístico. Se agradece asimismo a la Bióloga Margarita Reyes Salas del Instituto de Geología de la UNAM por su apoyo en los análisis cuantitativos de la fase metálica y vítrea en la microsonda electrónica.

 

Bibliografía

DETENAL, 1982, Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo: México, D.F., Secretaría de Programación y Presupuesto, Dirección de Estudios del Territorio Nacional, 134 p.

Brook, M., Kitagawa, N.& Warkman,E.J., 1962, Quantitative study of strokes and continuing currents in lighting discharges to ground. Journal of Geophysical Research, v. 67, No. 2,p. 649-659.

Daly, TK, Buseck, PR., Williams, P. & Lewis, C.F., 1993, Fullerenes from a fulgurite. Science, v. 259,p. 1599-1601.

Deer, W.A., Howie, R.A. and Zussman, l, 1993, An introduction to the rock-forming minerals. Longman Scientific & Technical, 2nd edition, 696 p.

Essene, E.K. & Fisher, O,C., 1986, Lightning-strike fusion: Extreme reduction and metal-silicate liquid inmiscibility. Science, v. 236, p. 189-193.

Feldman, V., 1987, Comparative characteristics of impactite, tektite and fulgurite glasses. In Second International Conference on Natural Glasses. Prague,21-25 September 1987, published by Charles Universitha, Praga, Kanta, J., ed., 435 p.

Frondel,C., 1962, Silicaminerals, vol 3 Dana's System of Mineralogy, p. 318-329, John Wiley & Sons, New York.

Hill. RD., 1971, Channel heating in return-stroke lightning. Journal of Geophysical Research, v. 76, No. 3,p. 637-645.

Mysen,B.O., 1988, Structure and properties of silicate melts. Developments in Geochemistry 4, Elsevier, Amsterdam. Oxford, NewYork, Toronta, 354p.

 Newcott, W.R., 1993, Lightning. Nature's high-voltage spectacle. National Geographic,v. 184,No. 1, p. 82-103.

O'Keef JA, 1984, Natural glasses. In Natural Glasses, edited by Pye, LD., O'Keef, J.A. & Fréchette, VD., North Holland, Amsterdam, p. 1-17.

Tomkeieff, S.l., 1983, Dictionary of Petrology. Edited by Walton, E.K., Randall,B.A.O.,Battey,M.H. & Tomkeief, O., John Wiley & Sons Ltd. Chichester, New York, Brisbane, Toronto, Singapore, 680 p.

 Uman, M.A. & Knider, Ph., E., 1989. Natural and artificially initiated lightning. Science, v. 246.No. 4929, p.457-463.

 


e'MIMO
Dt:

nllRlCE~"
FU"OC.U~IL__