The Devonian-Carboniferous boundary in the Graz Paleozoic (Eastern Alps, Austria) and its global significance
El límite Devónico-Carbonífero en el Paleozoico de Graz (Alpes orientales, Austria) y su importancia global
Sandra I. Kaiser1,*, Bernhard Hubmann2
1 State Museum of Natural History Stuttgart, Germany, Rosenstein 1, 70372 Stuttgart, Germany
2 Karl-Franzens University of Graz, Institute of Earth Sciences, Universitaetsplatz 3 8010 Graz, Austria.
Corresponding author: (S.I. Kaiser) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
How to cite this article:
Kaiser, S.I., Hubmann, B., 2024, The Devonian-Carboniferous boundary in the Graz Paleozoic (Eastern Alps, Austria) and its global significance: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A210524. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a210524
Manuscript received: April 7, 2024; corrected manuscript received: April 28, 2024; manuscript accepted: May 12, 2024
RESUMEN
Las sucesiones sedimentarias pelágicas de la plataforma exterior a lo largo del límite Devónico-Carbonífero (DCB) en el Paleozoico occidental de Graz en Trolp (Alpes orientales, Austria) muestran facies de piedra caliza continuas y excepcionales en el intervalo de la crisis de Hangenberg. Estos permiten el estudio de sucesiones de conodontes, litofacies y geoquímica sin interrupciones notables por intervalos siliciclásticos, que son equivalentes de Hangenberg Black Shale y Hangenberg Sandstone. Las zonas de conodontes praesulcata, kockeli y sulcata/kuehni se reconocen mediante marcadores estratigráficamente significativos en los primeros sifonodélidos y los primeros protognatódidos dentro de calizas de estrato delgado. El cambio de biofacies de conodontes principales y la fase inicial de extinción masiva (interregno costatus-kockeli) de la crisis de Hangenberg es seguida por radiaciones entre conodontes en las zonas de kockeli y sulcata/kuehni. Los isótopos de carbono (δ13CCarb) registran excursiones positivas y episodios de entierro de Corg mejorados; las señales características pueden utilizarse como quimioindicadores de las fases temprana, media y tardía de la crisis de Hangenberg. El morfotipo 5 de Siphonodella sulcata, común a nivel mundial y Protognathodus kuehni tienen su primera aparición en la base del Tournaisiano en Trolp y en otras partes de Europa, Asia y el norte de África y por lo tanto, pueden usarse para definir la base de la zona sulcata/kuehni y el nivel DCB actual. En las zonas praesulcata y kockeli se registran faunas de ‘Protognathodus’ con una alta variabilidad morfológica, pero se extendieron principalmente en la zona sulcata/ kuehni, o incluso más tarde en el Tournaisiano inferior. Por lo tanto, la zona de kockeli extendida sugerida recientemente, e incluso deja indiviso el nivel actual de DCB, así como el uso de Protognathodus kockeli como fósil índice para el DCB, no son aplicables como se sugiere en este documento.
Se necesita un concepto de biozonificación preciso, así como enfoques multidisciplinarios utilizados en Trolp, para comprender las causas últimas de las extinciones masivas de primer orden del Hangenberg y los principales cambios ambientales en el DCB. Los enfoques multidisciplinarios comprenden conodontos índice taxonómicamente significativos, extinciones y radiaciones, así como litofacies y análisis isotópicos. Estos marcadores pueden correlacionarse bien con los de muchos otros entornos en todo el mundo, lo que refleja la importancia global del Paleozoico de Graz.
Palabras clave: Crisis de Hangenberg, extinciones masivas de conodontes, isótopos estables, cantera Trolp, fauna de Protognathodus, zona kockeli, zona sulcata/kuehni