Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 76, núm. 3, A220424, 2024

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a220424       

 

Principales características de la intensidad del campo geomagnético en México durante el Plio-Pleistoceno

 

Main features of the geomagnetic field strength in Mexico during the Plio-Pleistocene

 

Ulises Demian Díaz1,, Rafael García Ruiz2, Miguel Cervantes-Solano3,*, Avto Goguitchaichvili2, Hector López Loera4, José Rosas Elguera5, Jaime Urrutia Fucugauchi6, Juan Morales2

 

1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad Universitaria, C.P 04510, CDMX, México.

2 Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural, Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, UNAM, Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hacienda de San José de la Huerta, 58190 Morelia, Michoacán, México

3 Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM, Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hacienda de San José de la Huerta, 58190 Morelia, Michoacán, México

4 División de Geociencias Aplicadas, IPICYT, Camino a la Presa San José 2055, Col. Lomas 4 sección CP. 78216, San Luis Potosí, México

5 Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara, Carr. a Guadalajara Supermanzana El Km. 45.5, 46708 Caimanero, Jalisco, México.

6 Laboratorio de Paleomagnetismo, Instituto de Geofísica, UNAM, Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, México.

 

Autor para correspondencia: (M. Cervantes-Solano) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.   

 

Cómo citar este artículo:

Díaz, U.D., García Ruíz, R., Cervantes-Solano, M., Goguitchaichvili, A., López Loera, H., Rosas Elguera J., Urrutia Fucugauchi, J., Morales, J., 2024, Principales características de la intensidad del campo geomagnético en México durante el Plio-Pleistoceno: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A220424. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a220424  

 

Manuscrito recibido: 8 de Diciembre de 2023; manuscrito corregido: 10 de Abril de 2024; manuscrito aceptado: 22 de Abril de 2024.

 

RESUMEN

En este trabajo se presentan y analizan nuevas determinaciones de paleointensidades absolutas obtenidas de flujos de lava independientes emplazados durante el Plioceno y distribuidos a lo largo del Rift Tepic-Zacoalco, al Oeste de la Faja Volcánica Transmexicana. Además, presenta una recopilación de estudios previos de paleointensidades realizados en México, abarcando edades de los últimos 5 millones de años. A partir de este análisis, se observa que el valor promedio del momento dipolar virtual obtenido para el último millón de años (10 x 1022 Am2), es superior al registrado en otras localidades en el mundo. Para el periodo de 3 a 5 millones de años, el valor promedio del momento dipolar es de 6 x 1022 Am2, lo que sugiere un aparente incremento gradual de la intensidad al menos a nivel regional durante el último millón de años. Se obtuvo una importante disminución de la intensidad para un flujo de lava presuntamente transicional. Estos resultados concuerdan con estudios paleomagnéticos previos realizados en las zonas aledañas, los cuales reportan registros de valores de paleointensidad notablemente bajos y asociados a un régimen geomagnético inestable.

Palabras clave: Paleointensidad, Rift TepicZacoalco, Plio-Plesitoceno.