Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 76, núm. 3, A120224, 2024

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a130224     

 

Paleomagnetic study of the Chicxulub impact breccia sequence in the Santa Elena borehole —evidence of reverse polarity remanent magnetizations

 

Estudio paleomagnético de la secuencia de brechas de impacto de Chicxulub en el pozo Santa Elena—evidencia de magnetizaciones de polaridad reversa remanentes

 

Miriam Velasco-Villarreal1,*, Ligia Pérez-Cruz1,2,3, Jaime Urrutia-Fucugauchi1,2

 

1 Proyecto Universitario de Perforaciones en Océanos y Continentes, Instituto de Geofísica. Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán 04510 México

2 Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub, Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Sierra Papacal, Mérida, Yucatán 97302, México

3 Coordinación de Plataformas Oceanográficas, Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán 04510, México

 

Corresponding author: (M. Velasco-Villareal) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  

 

How to cite this article:

Velasco-Villarreal, M., Pérez-Cruz, L., UrrutiaFucugauchi, J., 2024, Paleomagnetic study of the Chicxulub impact breccia sequence in the Santa Elena borehole—evidence of reverse polarity remanent magnetizations: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A130224 http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a130224  

 

Manuscript received: October 19, 2023; corrected manuscript received: February 1, 2024; manuscript accepted: February 13, 2024.

 

RESUMEN

Se presentan los resultados del estudio paleomagnético de las brechas de impacto en el pozo Santa Elena. El impacto produjo una excavación profunda en la plataforma de Yucatán, con fragmentación y deformación. El material fragmentado fue expulsado a altas velocidades y altas temperaturas, formando una pluma central y cortinas laterales. En la zona de impacto, las rocas de la corteza se fragmentaron y fundieron, con brechas emplazadas en el cráter y las áreas próximas. En este estudio, analizamos la secuencia de brechas de impacto en el pozo Santa Elena, ubicado a ~110 km del centro del cráter en Chicxulub Puerto. La secuencia de brechas está entre 332 y 504 m de profundidad, formada por clastos de fusión, basamento y carbonatos dentro de una matriz rica en carbonatos o en basamento y roca fundida. Se analizan datos de susceptibilidad magnética, magnetización remanente y los espectros de temperatura y de coercitividad. La desmagnetización térmica y de campos alternos muestra magnetizaciones univectoriales y de dos componentes, con inclinaciones arriba de la horizontal, con tres muestras con inclinaciones debajo de la horizontal. Estudios paleomagnéticos en las brechas de impacto han mostrado polaridades normales e inversas mixtas, que se han interpretado en términos de magnetizaciones de polaridad reversa y magnetizaciones secundarias, generadas por alteración hidrotermal. Los efectos de alteración hidrotermal varían con la distancia respecto a la zona central del cráter. Las inclinaciones paleomagnéticas negativas en la sección de la brecha de Santa Elena se interpretan como magnetizaciones de polaridad reversa, consistente con el cron ch29r de polaridad reversa.

Palabras clave: Cráter Chicxulub, brechas de impacto, paleomagnetismo, polaridad magnética, modo de emplazamiento, sistema hidrotermal.