Magnetic and Geochemical Characterization of the Paleogene Carbonate Sequence in the Tekax Borehole, Yucatan, Mexico
Caracterización magnética y geoquímica de la secuencia carbonatada del Paleógeno en el pozo Tekax, Yucatán, México
Ligia Pérez-Cruz1,2,3,*, Daniel J. Salomón-Dávila1,2, Claudio Vázquez-Sánchez 1,2, Alejandro Ortega-Nieto2, , Elia J Escobar-Sánchez 4, Marysol Valdés-Hernández 1,2, Rafael Venegas-Ferrer1, Jaime Urrutia-Fucugauchi 1,2
1 Programa Universitario de Perforaciones en Océanos y Continentes, Instituto de Geofísica. Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán 04510, México
2 Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub, Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Sierra Papacal, Mérida, Yucatán 97302, Mexico
3 Coordinación de Plataformas Oceanográficas, Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán 04510, México
4 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México, Mérida, Yucatán 97357, México
Corresponding author: (L. Pérez Cruz) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cómo citar este artículo:
Pérez-Cruz, L., Salomón-Dávila, D.J, Vázquez-Sánchez, C., Ortega-Nieto, A., Escobar-Sánchez, E.J., Váldes-Hernández, M., Venegas-Ferrer, R., Urrutia-Fucugauchi J., 2024, Magnetic and Geochemical Characterization of the Paleogene Carbonate Sequence in the Tekax Borehole, Yucatan, Mexico: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A010324. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a010324
Manuscript received: October 25, 2023; corrected manuscript received: February 10, 2024; manuscript accepted: February 28, 2024.
RESUMEN
La formación de secuencias carbonatadas involucra diferentes factores, incluyendo clima, circulación oceánica, organismos, fuentes de sedimentos, transporte, diagénesis y sedimentación. La península de Yucatán se caracteriza por secuencias de carbonatos, estudiadas en proyectos geológico-geofísicos y de perforaciones. La caracterización de carbonatos continúa presentando retos. En este estudio, se analizan los registros de susceptibilidad magnética y geoquímica de fluorescencia de rayos X de la secuencia Paleógena del pozo Tekax, Programa de Perforaciones Chicxulub. La secuencia Tekax está formada por calizas, dolomías, brechas carbonatadas y evaporitas. Los registros de Si, Ca, Fe, Mg, Al y Ti y de susceptibilidad magnética se correlacionan con la litología. El contenido de Ca varía con la profundidad, alrededor de un 24% con valores discretos bajos. La unidad superior muestra contenidos más altos. El contenido de Si varía entre 0.03 y 38%. La susceptibilidad magnética presenta valores bajos diamagnéticos y paramagnéticos, característicos de carbonatos con bajo aporte de terrígenos. Mediciones de histéresis a campos hasta 1.5 T indican minerales de baja coercitividad, posiblemente magnetita y titanomagnetitas con estados de dominio PSD y MD. Se identifican seis unidades en la sección del Paleógeno. La secuencia muestra efectos variables de disolución, fracturamiento y dolomitización. Los sedimentos basales arriba de las brechas de impacto muestran horizontes de evaporitas con yesos y anhidritas.
Palabras clave: Cráter Chicxulub, Pozo Tekax, Península de Yucatán, Secuencia carbonatada del Paleógeno, Susceptibilidad Magnética, Fluorescencia de rayos X.