Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 76, núm. 3, A220524, 2024

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a220524  

 

Lithostratigraphy and microfacies analysis of Middle-Late Eocene Pila Spi Formation in Sheikh Turab section, Kurdistan region of Iraq

 

Litoestratigrafía y análisis de microfacies de la Formación Pila Spi del Eoceno medio-tardío en la sección Sheikh Turab, Kurdistán de Irak

 

Irfan Sh. Asaad1,2,*, Aland M. Ahmed3, Sardar M. Balaky4

 

1 Department of Earth Sciences and Petroleum, College of Science, Salahaddin University-Erbil, Erbil, Kurdistan Region, Iraq.

2 Department of Petroleum Engineering, College of Engineering, Knowledge University, Erbil, Iraq.

3 Survey Department, Technical Institute-Akre, Akre University for Applied Sciences, Akre, Kurdistan Region, Iraq.

4 Department of Petroleum Geosciences, Faculty of Science, Soran University, Soran, Kurdistan Region, Iraq.

 

Corresponding author: (I.S. Asaad) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

 

Cómo citar este artículo:

Asaad, I.S., Ahmed, A.M., Balaky, S.M., 2024, Lithostratigraphy and microfacies analysis of Middle-Late Eocene Pila Spi Formation in Sheikh Turab section, Kurdistan region of Iraq: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A220524. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a220524 

 

Manuscrito recibido: 22 de Febrero de 2024; manuscrito corregido: 10 de Mayo de 2024; manuscrito aceptado: 20 de Mayo de 2024.

 

RESUMEN

Se estudia la formación Pila Spi del Eoceno medio-tardío en la sección Sheikh Turab en el extremo sur del anticlinal Safin en el norte de Irak (región del Kurdistán) para aclarar la estratigrafía, determinar el entorno deposicional mediante análisis de facies y ofrecer información sobre la evolución sedimentológica de la sucesión del Eoceno Medio-Tardío. La formación tiene un espesor total de 92.5 m y se examinó utilizando la descripción de la sección y el registro, además de la recolección de muestras en una localidad de afloramiento. Las descripciones de campo de la formación revelaron tres unidades litoestratigráficas compuestas por calizas margosas, calizas dolomíticas, calizas calcáreas y margas, con diferentes estratos y espesores. El análisis petrográfico de las muestras de carbonato también identifica tres microfacies principales, mudstone, wackestone y packstone, con sus subdivisiones. Se clasifican en una asociación de facies de acuerdo con su interpretación ambiental. Según el análisis de facies, la formación estudiada se depositó en un entorno lagunar marino somero, submareal y semi-restringido. Este entorno indicó un gradiente vertical desde las facies de melaza subyacentes de la formación Gercus hasta facies de carbonato más marinos en el entorno submareal. También se deduce que la transgresión del Mar de Tetis cubrió el área estudiada desde el Eoceno medio hasta el Eoceno tardío, creando un alojamiento favorable para la producción y sedimentación de carbonatos.

Palabras clave: Eoceno, microfacies, Litoestratigrafía, Pila Spi, Sheikh Turab.