Revisión de aplicaciones del análisis wavelet en parámetros magnéticos de sedimentos del Holoceno, sur de Argentina
Review of applied wavelet analysis in magnetic parameters of Holocene sediments, southern Argentina
Luiggina Cappellotto1,*, María Julia Orgeira1, Víctor Manuel Velasco Herrera2
1 CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
2 Instituto de Geofísica, Observatorio de Radiación Solar, Universidad Nacional Autónoma de México.
* Autor para correspondencia: (L. Cappellotto) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cómo citar este artículo:
Cappellotto, L., Orgeira, M.J., Velasco Herrera, V.M., 2024, Revisión de aplicaciones del análisis wavelet en parámetros magnéticos de sedimentos del Holoceno, sur de Argentina: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A260424. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a260424
Manuscrito recibido: 20 de Octubre, 2023; manuscrito corregido: 20 de Abril, 2024; manuscrito aceptado: 26 de Abril, 2024.
RESUMEN
El uso de herramientas de análisis matemático y estadístico en variables medidas en registros geológicos por métodos geofísicos, y relacionadas con diversos procesos naturales, es importante para analizar periodicidades a distintas escalas y valorar relaciones entre diversos forzantes. Así, el análisis de las variaciones del campo magnético terrestre (CMT) resulta de singular interés en el aporte de conocimiento sobre su comportamiento. En esta revisión, resumimos casos de estudio en los cuales estos análisis fueron aplicados a parámetros direccionales del CMT y propiedades magnéticas de los sedimentos en series de tiempo que comprenden el Holoceno. Las periodicidades encontradas reflejan forzantes que podrían estar interactuando con el CMT. Tal es el caso de las periodicidades relacionadas con un modo solar fundamental y las variaciones climáticas en el registro de parámetros direccionales del CMT. Este hecho permite sugerir, por una parte, que el CMT podría ser un forzante climático y, por la otra, que el mismo forzante externo al planeta afecta al CMT y al clima. Otro caso de estudio presentado muestra cómo las propiedades magnéticas, medidas en secuencias sedimentarias muestreadas con alta resolución, fueron de utilidad para la determinación indirecta de los cambios medioambientales, así como de las fluctuaciones energéticas de los agentes de transporte involucrados, en este caso, el viento.
Palabras clave: análisis matemático y estadístico, periodicidades, campo magnético terrestre, parámetros magnéticos.