Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Volumen 76, núm. 3, A230124, 2024

http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a230124   

 

Rock-magnetic parameters and heavy metal distribution of the El Fraile I tailings (Guerrero, Mexico)

 

Parámetros de magnetismo de roca y distribución de metales pesados de los relaves mineros de la presa El Fraile I (Guerrero, México)

 

María del Sol Hernández-Bernal1, Nayeli Pérez Rodríguez2, Juan Morales2,*, Avto Goguitchaichvili2

 

1 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, 58190, Morelia, Michoacán, México.

2 Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México, Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México.

 

Corresponding author: (J. Morales) This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Cómo citar este artículo:

Hernández-Bernal, M. S., Pérez Rodríguez,N., Morales, J., Goguitchaichvili, A., 2024, Rock-magnetic parameters and heavy metals distribution of the El Fraile I tailings (Guerrero, Mexico): Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 76 (3), A230124. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2024v76n3a230124    

 

Manuscrito recibido: 11 de Enero de 2023; manuscrito corregido: 7 de Febrero, 2024; manuscrito aceptado: 21 de Febrero, 2024.

 

RESUMEN

Como resultado de la actividad minera en Taxco se han generado siete represas de desechos mineros, lo que podría representar graves problemas de salud para la comunidad y el medio ambiente. El objetivo del estudio comprende la presa de desechos mineros El Fraile I (la más antigua de la región), ubicada al sur de Taxco de Alarcón, en el sector norte del estado de Guerrero, México. En esta investigación presentamos los resultados magnéticos y la caracterización elemental de una prospección vertical de 26 muestras de relaves de El Fraile I. A partir de los resultados del método magnético se destacan diversas capas de depósito de concentración y composición magnética variable, claramente identificables en la columna estratigráfica. El largo período de evolución de la antigua presa podría estar asociado con el alto grado de oxidación de la mineralogía magnética, con valores del parámetro S-300 mucho menores a 1, y el pH predominantemente ácido en toda la presa. La mayoría de los valores máximos de concentración de elementos potencialmente tóxicos están por debajo de los niveles máximos permitidos para uso agrícola/residencial, excepto los de Pb, Cu y Zn. Un método alternativo y ventajoso para una evaluación rápida y rentable de las presas de desechos mineros resulta de una preparación simple de muestras y estimaciones rápidas de concentración magnética y elemental, junto con una distribución sistemática adecuada del muestreo.

 

Palabras clave: parámetros de magnetismo de roca, elementos potencialmente tóxicos, relaves de Taxco, estado de Guerrero.